18/08/2025
El gobierno uruguayo propuso regular los fondos ganaderos luego de las estafas millonarias a ahorristas
Fuente: telam
El Banco Central elaboró un proyecto de ley que busca fortalecer la protección de los inversores en el país
>Uruguay registró en el último añoEl Banco Central del Uruguay (BCU) se desmarcó de tener algún tipo de responsabilidad por estos episodios que son investigados como estafa por la Justicia. Y, ahora, como un aprendizaje de la crisis, elaboró un proyecto de ley con la intención de darle una mayor protección a los inversores.
Primero fue el Grupo Larrarte el que admitió estar en quiebra. En orden cronológico, la segunda en problemas fue República Ganadera, Luego llegó el turno de Conexión Ganadera, la empresa más grande del rubro que tenía 25 años de experiencia. Uno de sus directores se suicidó en un accidente de tránsito antes de que se conocieran los números rojos de la empresa. El otro está en prisión preventiva por delitos de lavado de activos y estafa. Sus esposa también fueron imputadas por estafa.El BCU explica que estos casos refieren a esquemas de captación masiva de ahorro pero que no se realizaban mediante la emisión de valores, sino a través de contratos individuales. Por tanto, no estaban alcanzados por la exigencias del regulador. “Eso supone la necesidad de contar en nuestro país con regulación que contemple expresamente estos casos”, admite Banco Central, en un documento en el que presenta la “reforma del perímetro regulatorio”.
El contexto generado provocó que sea necesario “reforzar las potestades de regulación y control del Banco Central del Uruguay” respecto a empresas que convocan “indiscriminadamente al público a realizar operaciones financieras”, aún sin hacerlo a través de la emisión de valores (es decir, recurriendo a la bolsa local). ¿Qué es lo que propone en concreto el BCU? Incorporar al perímetro de nuevas actividades sujetas a la regulación y control, así como la incorporación de la definición de operación financiera. Esto implica que, además de los emisores de valores de oferta pública, la regulación alcanza a todas las personas físicas, jurídicas o patrimonios de afectación que realicen “operaciones financieras convocando a la inversión o recibiendo financiamiento mediante la captación de recursos financieros aún sin emitir valores”.Esto, en los hechos, significa que cuando una entidad haga un llamado público para invertir o recibir financiamiento para realizar una operación financiera, el BCU podrá exigirle requisitos de información o requerir que la canalización se haga mediante formas ya reguladas por la ley.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!