Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 22:30 ULTIMOS TITULOS:

16/08/2025

Elecciones en Bolivia: el partido de Samuel Doria Medina denunció que el gobierno planea acusar de fraude al candidato opositor

Fuente: telam

La alianza Unidad, que encabeza las encuestas, rechazó la “intromisión inaceptable” del Ejecutivo en el proceso electoral y solicitó al Tribunal Supremo que rechace cualquier intento de sabotaje oficialista a los comicios del domingo

>A pocas horas de las La alianza Unidad, que impulsa la candidatura presidencial del empresario Samuel Doria Medina, difundió un comunicado en redes sociales en el que alerta sobre la supuesta existencia de un plan dirigido por el Ejecutivo para acusarlos de fraude en los comicios de este domingo.

El documento sostiene que “este plan ya ha comenzado a ejecutarse, con videos creados por operadores oficialistas que muestran material electoral que, afirman, estarían manejando nuestros militantes”.

El comunicado de Unidad advierte que el presunto plan contempla acciones adicionales, como el plantado de material electoral en las casas de campaña de la alianza. Además, rechaza lo que califica como una “intromisión inaceptable” del gobierno de Arce en el proceso electoral y solicita alEn tanto, el Gobierno rechazó las acusaciones. A través de un comunicado oficial difundido por el Viceministerio de Comunicación, la administración de Arce expresó: “Rechazamos enfáticamente cada una de esas irresponsables afirmaciones y hacemos un fuerte llamado a las distintas alianzas, partidos, movimientos y candidatos a actuar con total y absoluta responsabilidad en estos comicios”.

El Ejecutivo sostuvo que la denuncia de Unidad obedece a “la guerra sucia entre los partidos de la derecha” y aseguró que el Gobierno nacional no mantiene ningún vínculo con tales prácticas.

Además, el comunicado remarcó que “no es sano para la democracia ni para el país poner en tela de juicio un proceso” donde el Tribunal Supremo Electoral, considerado el órgano rector, “ha demostrado total transparencia y compromiso” en la ejecución del calendario “originalmente dispuesto”.

En medio de la controversia, la plataforma Bolivia Verifica intervino para aclarar la autenticidad de los videos que circulan en la red social TikTok, donde se muestran papeletas marcadas a favor de Doria Medina. La organización de verificación aseguró que el contenido es falso, ya que el TSE mantiene bajo custodia todo el material electoral, incluidas las boletas, lo que imposibilita cualquier adulteración.

El clima de incertidumbre se vio agravado por el sorpresivo cambio en el alto mando militar, realizado por el presidente Arce la noche del jueves en la casa de Gobierno en La Paz. Evo Morales, expresidente y líder histórico del Movimiento al Socialismo (MAS),Durante la ceremonia de juramentación de los nuevos mandos militares, Arce subrayó la importancia de que las Fuerzas Armadas garanticen la paz, la gobernabilidad y la estabilidad de los gobiernos legalmente constituidos. El mandatario exhortó a la ciudadanía a participar en las urnas para lograr “un tránsito de Gobierno después de mucho tiempo de manera pacífica y democrática”. Además, manifestó su deseo de que quienes ingresaron al poder por la vía democrática también lo abandonen de la misma forma, en referencia al traspaso de mando.

Evo Morales, distanciado del actual presidente desde 2021, enfrenta una prohibición constitucional que le impide buscar un cuarto mandato, ya que el Tribunal Constitucional Plurinacional establece que la reelección solo puede producirse una vez de manera continua. Tras renunciar a su militancia en el MAS, Morales intentó postularse con otro partido, pero no logró la personería jurídica necesaria. Ante este escenario, el exmandatario y sus seguidores han impulsado una campaña por el voto nulo, argumentando que ningún candidato representa al pueblo boliviano. Morales permanece en el Trópico de Cochabamba, resguardado por sus simpatizantes para evitar la ejecución de una orden de aprehensión en su contra por un caso de trata agravada de personas.

El proceso electoral se desarrolla en medio de una severa crisis económica, caracterizada por la escasez de dólares, la falta de combustibles y una inflación que ha elevado considerablemente el costo de los productos básicos. Este contexto económico adverso añade presión a unas elecciones ya marcadas por la polarización y la desconfianza en las instituciones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!