Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 22:28 ULTIMOS TITULOS:

16/08/2025

Descubrieron en Australia un fósil de ballena prehistórica con dientes afilados

Fuente: telam

Un hallazgo en la costa de Victoria permite reconstruir la historia de un antiguo cetáceo carnívoro, pieza clave para comprender la evolución marina durante el Oligoceno

>El hallazgo de un fósil en la Costa Surf de Victoria, En 2019, Ross Dullard, vecino de Victoria, localizó los fragmentos óseos durante una caminata. A través de su gesto de donar los restos a Museums Victoria, los especialistas pudieron analizar uno de los fósiles mejor preservados del periodo, según The Independent.

El protagonista participó en la apertura de un capítulo desconocido hasta el momento, destacó Erich Fitzgerald, curador jefe del instituto: “El descubrimiento de Ross develó todo un capítulo de la evolución de las ballenas que nunca antes habíamos visto”.

Los paleozoólogos reconstruyeron la historia de la criatura a partir de un fósil parcial de cráneo, que aún conservaba unido el hueso de la oreja. La edad estimada se ubica entre 24,67 y 26,05 millones de años, en un momento geológico donde el nivel del mar era más alto y la temperatura más cálida en el sureste australiano.

Los investigadores describen al Janjucetus dullardi como “una pequeña ballena con grandes ojos y una boca llena de dientes afilados y cortantes”. Ruairidh Duncan, autor principal del estudio, indicó: “Imagínense la versión tiburón de una ballena barbada: pequeña y aparentemente simpática, pero en absoluto inofensiva”. El animal medía un poco más de dos metros de largo, según cálculos derivados de la anchura craneal y otras proporciones que aparecen en el texto académico.

La región de Victoria resalta por albergar fósiles de al menos tres especies diferentes de mammalodontidos, entre ellas Mammalodon colliveri y Janjucetus hunderi. Los paleontólogos confirman que, de las cuatro especies conocidas en todo el mundo, tres provienen de la misma zona geográfica australiana.

El fósil analizado es el primero de su clase que conserva en detalle los dientes y las estructuras del oído interno, lo que permitió entender cómo se alimentaban, oían, movían y comportaban en el agua las ballenas primitivas.

“Se emplearon técnicas de microCT para estudiar la anatomía interna de los huesos del oído y la cóclea. Se realizó un análisis filogenético bayesiano y de parsimonia, incorporando nuevos caracteres morfológicos y datos moleculares”, precisó el artículo original.

El equipo concluyó que el fósil pertenecía a “un ejemplar juvenil de poco más de dos metros de largo” y que los rasgos de inmadurez, como “fusión incompleta entre los huesos del cráneo, el desgaste mínimo de los dientes y los conductos radiculares abiertos”, lo identificaban como un individuo joven y no adulto.

El descubrimiento amplía el rango de tamaño corporal de los mammalodontidos y demuestra que “la fauna de misticetos dentados del Oligoceno australiano era más diversa de lo previamente reconocido”, según el informe científico. La interpretación de estos materiales aporta detalles sobre “cómo ballenas antiguas crecían y cambiaban, y cómo la evolución moldeaba sus cuerpos al adaptarse a la vida en el mar”, tal como puntualizó Fitzgerald.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!