Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 22:58 ULTIMOS TITULOS:

16/08/2025

Un encargo, un cadáver y siete cirujanos: la historia detrás de la lección de anatomía que consagró a Rembrandt

Fuente: telam

La composición del gran pintor holandés transformó una sesión médica en un cuadro cargado de simbolismo y profundidad psicológica

>La Universidad de Leiden define a la obra como la escena donde Tulp explica la musculatura del brazo izquierdo del cadáver, mientras sus colegas lo observan en una disposición piramidal que dirige la mirada hacia el centro de la acción. La universidad describe al medico principal como “el único que lleva sombrero, lo que subraya su papel como la figura más importante del cuadro”.

Esta pintura, expuesta en el Museo Mauritshuis de La Haya, es considerada un hito tanto del barroco como de la pintura holandesa, reflejando la genialidad de Rembrandt y el contexto científico y social de la época. En el cuadro, el cadáver representado pertenece a Aris Kindt (Adriaan Adriaanszoon), ahorcado el 31 de enero de 1632 por robo a mano armada.

Recién llegado de Leiden, Rembrandt, bajo la protección de Hendrick Uylenburgh, debía integrarse en el gremio de pintores de Ámsterdam y trabajar varios años en un taller local. Fue en este contexto cuando recibió el encargo del retrato de grupo, obra que se destaca por su realismo y por la innovadora forma en que aborda a los personajes y la escena. Las lecciones de anatomía, más espectáculo que rutina, se celebraban en teatros y solo se permitía una al año debido a restricciones religiosas.

En el aspecto técnico, según El realismo se manifiesta en la caracterización de cada cirujano, con rasgos y gestos propios, ropas elegantes y gorgueras que contrastan con la autopsia. Ningún personaje mira al espectador: las miradas se concentran en el cadáver y en la acción del doctor Tulp, lo que aporta un aire teatral envolvente a la composición.

Figura central, Nicolaes Tulp era uno de los médicos más respetados de Ámsterdam y profesor de anatomía del gremio desde 1628 hasta 1652. Según la Universidad de Leiden, Tulp impartía sus clases en el Waag (centro de pesaje) de Ámsterdam, donde se diseccionaban los cadáveres de criminales en nombre de la ciencia.

Tulp, quien probablemente pagó el doble para ocupar el lugar principal en el cuadro, manipula con la derecha un tendón del brazo del cadáver y explica, con la mano izquierda, el movimiento que provoca, ilustrando la función anatómica ante sus colegas.

Este médico, cuyo apellido significa “tulipán” en neerlandés, había adoptado la flor como su marca personal: adornaba su carruaje y el letrero de su casa en Keizersgracht. Tras doctorarse en 1614 y mudarse a Ámsterdam, su carrera fue en ascenso hasta llegar a la alcaldía en 1654. De acuerdo con la Universidad de Leiden, su hija Margaretha se casó con Jan Six, comerciante de arte y mecenas de Rembrandt, quien también pintó su retrato.

El cadáver de Aris Kindt ocupa el centro de la escena. Su postura evoca la de los Cristos yacentes, lo que añade un matiz sacrílego. Aunque en la práctica se abría el torso para mostrar los órganos internos, Rembrandt retrató estómago y cráneo intactos para preservar la dignidad de la escena y el prestigio del gremio.

Entre los elementos innovadores sobresale la presencia de un manual de anatomía abierto a los pies del cadáver, reforzando el lazo entre teoría y práctica. Uno de los asistentes sostiene una hoja con apuntes sobre la anatomía del brazo; este detalle fue cubierto en el siglo XVIII para añadir los nombres de los personajes, pero una restauración en 1997 devolvió la pintura a su estado original.

La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp consagró a Rembrandt como retratista y maestro del Barroco, iniciando una etapa de reconocimiento que lo situó en la cima del arte holandés. La combinación de composición audaz, realismo y profundidad psicológica convierte la obra en un testimonio del genio de Rembrandt y de su capacidad para transformar un encargo institucional en una pieza fundamental de la historia del arte.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!