Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 09:22 ULTIMOS TITULOS:

15/08/2025

Bolivia investiga al presidente de YPFB por presunta corrupción en la compra de combustible

Fuente: telam

A raíz de un informe legislativo, Armin Dorgathen y otros funcionarios son investigados por uso indebido de influencias y enriquecimiento ilícito en un caso que implica a la empresa Botrading

>La Fiscalía de Bolivia inició una investigación por presunto sobreprecio en la importación de combustibles que involucra a más de cinco personas, entre ellas altos funcionarios de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entre ellos su presidente Armin Dorgathen.

“La investigación se encuentra en etapa preliminar, se han realizado diligencias de carácter reservado y se han emitido los requerimientos a las instancias correspondientes para obtener información y esclarecer el caso”, informó el fiscal Omar Yujra, citado por la prensa local.

La Fiscalía adelantó que aún no ha cuantificado el presunto daño económico, y que la investigación está en etapa preliminar, incluyendo diligencias reservadas, requerimientos y posibles registros a sedes de YPFB. Sin embargo, según el informe legislativo que identificó el supuesto sobreprecio en las operaciones de Botrading, el daño sería de 18,7 millones de dólares en 2023 y 37,4 millones dólares en 2024.

El presidente de la estatal petrolera defendió a la empresa subsidiaria Botrading y aseguró que permitió un ahorro de más de 20 millones de dólares en la importación de combustibles. Durante un foro en Santa Cruz, Dorgathen afirmó que la empresa agiliza procesos, mejora precios y reduce costos logísticos. “(Botrading) entró en una tormenta política”, manifestó y dijo que fue clave para superar la burocracia estatal y generar beneficios al país.

Para los legisladores que lideraron la investigación sobre el caso, Carlos Alarcón, Tatiana Añez y Enrique Urquidi, “Botrading es un cascarón vacío” a través del cual se incurrió en pagos sin contrato, sobreprecio y tratos privilegiados.

El caso surge en medio de una crisis de abastecimiento de combustible en Bolivia, a raíz de la baja producción local y las crecientes dificultades de importación por la escasez de dólares americanos. Desde hace dos años que el suministro es irregular y con frecuencia provoca largas filas en las estaciones de servicio.

En agosto del año pasado, el presidente Luis Arce planteó un referendo sobre la liberación del subsidio al diésel y la gasolina pero no prosperó y el tema se convirtió en uno de los ejes de la campaña política de cara a las elecciones del próximo domingo. Los candidatos plantean intervenciones a la política de subsidios que incluye desde el levantamiento total o gradual y por sectores. Más allá de la estrategia que finalmente se aplique, el tiempo del combustible barato se acerca a su fin.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!