Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 21:04 ULTIMOS TITULOS:

15/08/2025

Las acciones de Globant se hunden 14% en Wall Street tras un mal balance

Fuente: telam

La compañía argentina de servicios y tecnología de software reportó la primera pérdida neta en más de una década. En 2025 su capitalización bursátil se redujo 67% o más de USD 6.000 millones

>Las acciones de Globant, la empresa de servicios de tecnología y software que crea experiencias digitales innovadoras para diversas industrias, se hunden 14% en Wall Street, a 69 dólares, después de que la compañía argentina reportó su primera pérdida neta desde 2013.

Globant reportó su primera pérdida neta desde el 2013, a pesar de ingresos entre abril y junio de este año de USD 614,2 millones, que se mantuvieron en línea con las expectativas del mercado, dado que esto se compara con los ingresos de USD 587,46 millones en el segundo trimestre del año anterior.

Bloomberg indicó que “este gasto coincide con el recorte de 3% del personal a nivel global que implementó la compañía como parte de su estrategia de reestructuración. Al cierre de junio la empresa contaba con 30.084 empleados, frente a 31.102 a marzo. No obstante, la plantilla quedó por encima de las 29.112 personas de hace un año”.

La deuda neta de Globant escaló por USD 221,1 millones, año contra año, de acuerdo con el análisis de Claudio Maulhardt, de Galileo, una sociedad gerente de fondos comunes de inversión. Para el experto, la variación señala que la compañía “sobrepagó por las últimas adquisiciones”, indicó Bloomberg.

“El último informe de Globant incluyó numerosos planes sobre cómo la compañía mira hacia el futuro. Sin embargo, la conclusión inmediata de las cifras fue que Globant aún no ha alcanzado su objetivo. El crecimiento de los ingresos fue de tan solo un 4,5% en comparación con las cifras del año anterior. Las ganancias ajustadas superaron las expectativas de los inversores en un centavo por acción, pero la cifra de $1,53 por acción fue solo un 1% superior a la del mismo período del año anterior. El rendimiento de los márgenes tampoco estuvo a la altura, con cifras entre estables y menores interanuales”, evaluó Yahoo Finance.

Para ser claros, esa oportunidad es enorme. Globant afirmó que su cartera de proyectos ha alcanzado un máximo histórico de USD 3.700 millones. Eso equivale aproximadamente a un año y medio de ventas al ritmo actual, y Migoya parece creer que esa cifra seguirá creciendo a medida que más clientes recurran a soluciones basadas en IA.

Sin embargo, los inversores no reaccionaron favorablemente a la noticia. Las acciones de Globant cayeron un 12% este viernes tras la publicación del informe trimestral. Era evidente que los accionistas no parecían muy impresionados con las cifras de ventas y ganancias, y que esperaban un trimestre realmente excepcional que demostrara la capacidad de Globant para capitalizar al máximo las tendencias de la IA.

Lo más importante a largo plazo es que, tras los últimos resultados trimestrales de Globant, los inversores aún no parecen convencidos de que la compañía esté retomando la trayectoria de crecimiento que parecía tener en 2021, cuando la acción alcanzó máximos históricos. En particular, 2025 ha sido un año difícil para los accionistas, ya que los inversores se llevaron una sorpresa negativa inesperada tras el informe financiero del cuarto trimestre de 2024 de la compañía, publicado en febrero.

“Aún vemos la posibilidad de que Globant pueda aprovechar mejor el auge de la IA generativa y la transformación digital. Sin embargo, es evidente que muchos accionistas están perdiendo la paciencia con la empresa. Globant necesita intensificar sus esfuerzos aún más, y pronto, para demostrar su valía”, refirió Yahoo Finance.

Los activos argentinos son negociados esta tarde con mayoría de bajas en sus cotizaciones en dólares en Wall Street, mientras que no hay operaciones en el mercado local por el feriado. Los índices de Wall Street cierran la semana sin rumbo definido, con una suba de 0,2% en el Dow Jones de Industriales y una caída de 0,5% en el panel tecnológico Nasdaq.

Entre las perdedoras -además de Globant- destacan IRSA y Loma Negra con una caída de 1,5%, mientras que del lado ganador resalta Mercado Libre, con un ascenso de 3,6% en el día, que se amplía a un 41,4% en el 2025.

Asimismo, los bonos Globales de Argentina -con ley extranjera- exhiben escasas variantes. El GD 29 cede o,1%, a USD 82,36, mientras que el GD41 asicende 0,1%, a 62,20 dólares.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!