Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 19:21 ULTIMOS TITULOS:

15/08/2025

La comisión de Salud de Diputados confirmó que ya fue retirado todo el fentanilo contaminado: “Hoy no hay ninguna ampolla en terapia intensiva”

Fuente: telam

Lo aseguró el diputado de UxP y titular de la comisión, Pablo Yedlin, quien calificó al caso como una “tragedia sanitaria” sin antecedentes en el país

>El diputado Pablo Yedlin, titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados, aseguró esta mañana que “no hay antecedentes” en la Argentina de un caso como el del fentanilo contaminado, que hasta el momento causó 96 muertes.

Además, el legislador por Tucumán advirtió que “todo el lote contaminado que se logró distribuir ha sido retirado”, por lo que hoy no existen ampollas de fentanilo adulterado en “ninguna terapia intensiva”. “Si aparecen nuevos casos o sospechas, son de esta historia anterior”, remarcó, en declaraciones a Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Cecilia Boufflet y Carola Gil.

Consultado por los periodistas respecto a la posibilidad de que la Justicia frene el avance de la investigación, respondió: “Es una causa muy potente que tiene muchísimos damnificados. Tiene una gravedad tal que me parece que acá nadie va a dormir ninguna causa”.

En esa línea, calificó al caso como una “tragedia sanitaria” e “inusitada” en el país. “No merece (el país), de ninguna manera, que le pasen estas barbaridades que son, van a ser y deben ser noticia mundial en este momento”. Anteriormente, había advertido que fueron 40 mil las ampollas contaminadas que se administraron en distintos puntos del país.

“¿Qué pasó en este caso? Eso lo tenemos que averiguar y tenemos que quedarnos tranquilos los argentinos de que los medicamentos que consumimos nosotros están controlados >La alerta por contaminación no surgió de una inspección ordinaria, sino de la observación médica realizada en el Hospital Italiano de La Plata. Esta detección permitió que las autoridades sanitarias pudieran rastrear el problema hasta el origen y procedieran a la incautación de los lotes involucrados.

En ese marco, la Comisión de Acción Social y Salud Pública consensuó este miércoles un dictamen único para solicitarle al Poder Ejecutivo Nacional un informe urgente sobre el caso.

El pedido de informes contiene 25 preguntas de alto impacto, que abarcan desde la cantidad de afectados y fallecidos, hasta el sistema de trazabilidad, las acciones de la ANMAT y la composición societaria de los laboratorios involucrados: HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA y la Droguería Alfarma SRL.

1. Cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos vinculados al uso de fentanilo contaminado, con detalle por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento, fallecidos).

3. Cronología de la detección del brote: fecha de la primera notificación, emisión de alertas sanitarias, comunicaciones oficiales y protocolos activados por el Ministerio de Salud, ANMAT u otras jurisdicciones.

5. Listado de lotes adicionales bajo investigación y resultados de análisis microbiológicos realizados.

6. Acciones adoptadas por ANMAT desde los primeros casos: inspecciones realizadas, clausuras, sanciones impuestas, retiros de productos, alertas sanitarias emitidas y modificaciones en los protocolos de control de calidad y trazabilidad.

8. Medidas implementadas para garantizar la recuperación efectiva de los lotes contaminados, porcentaje recuperado, stock remanente en circulación, y detalle de droguerías que distribuyeron e instituciones que recibieron los productos.

9. Descripción del sistema de trazabilidad de medicamentos controlados en vigor y explicación de las fallas detectadas, incluyendo por qué no se identificó la contaminación antes de la distribución masiva.

11. Composición societaria, autoridades, apoderados y accionistas de HLB Pharma, Ramallo S.A. y la droguería Alfarma S.R.L., desde su constitución hasta la actualidad, indicando cambios societarios o transferencias.

13. Contratos, licitaciones, compras o adjudicaciones obtenidas por HLB Pharma, Ramallo S.A. y Alfarma en los últimos seis años a nivel nacional, provincial o municipal, detallando montos, objeto, modalidad, fecha y si hubo investigaciones por sobreprecios.

15. Solicitudes de autorización para importación, exportación, comercialización o uso de fentanilo, morfina u otros opioides, con fechas, volúmenes, origen y destino, así como irregularidades detectadas.

17. Actuaciones de la Dirección General de Aduanas relacionadas con ingreso o egreso de mercaderías de las empresas mencionadas desde marzo de 2020, incluyendo hallazgos, sanciones y procedimientos iniciados.

19. Medidas adoptadas para la atención integral de víctimas y sus familias, incluyendo asistencia médica, psicológica y legal.

21. Existencia de denuncias penales o querellas presentadas por el Estado Nacional, así como la participación de otros querellantes en la causa judicial.

23. Reformas previstas en los sistemas de habilitación, inspección y control de laboratorios y droguerías, para prevenir hechos similares.

25. Cualquier otra información relevante que contribuya a esclarecer las circunstancias que posibilitaron esta grave crisis sanitaria.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!