Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 19:21 ULTIMOS TITULOS:

15/08/2025

José Mayans criticó la gestión de Javier Milei y habló sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner

Fuente: telam

El senador formoseño de Unión por la Patria criticó la campaña libertaria de “Nunca Más” kirchnerismo y la gestión económica

>A dos meses de las “Si discutimos políticas públicas, este esquema de gobierno lleva a la Argentina a la ruina. No tenemos presupuesto nacional“, dijo en declaraciones en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana.

Al ser consultado respecto de la posible candidatura de Máximo Kirchner como cabeza de la lista de diputados nacionales, Mayans evitó pronunciarse en la interna: “Es la voluntad de los bonaerenses. Es presidente del partido. Que sea el mejor el que decidan los compañeros”. Y bromeó, con su estilo habitual: “Perón decía también: no me meto de líos entre peronistas, porque yo no soy juez”.

En este contexto, Mayans se explayó sobre la compleja coyuntura del país, a tan solo dos meses de las elecciones legislativas de octubre de 2026 y después de una semana signada por la incertidumbre económica, “Creo que Milei no sabe dónde está parado. Creo que Milei llegó sin pensarlo a la presidencia de la Nación. Compró un programa económico, porque él hablaba muy mal de (Luis) Caputo, de (Federico) Sturzenegger. Lo convencieron, porque ese programa era para Patricia Bullrich”, sostuvo el legislador nacional, quien tiene la confianza de la expresidenta Cristina Kirchner. “Este programa económico se basa en deuda. ¿Por qué no están arreglando el problema? ¿En qué va a terminar esto? En un desastre va a terminar”, vaticinó.

Mayans también se refirió a la última cadena nacional del presidente Javier Milei, a la que calificó como “bravuconada” y un hecho “gravísimo” por intentar imponer y “romper el sistema del Estado de Derecho”, ante la iniciativa de penalizar cualquier gobierno o funcionario que busque afectar el déficit primario. “Porque él (por Milei) te dice: el gasto primario no se toca. Y el gasto financiero, que es donde está la joda financiera, ¿qué pasa? Ahí está el verdadero problema del país. No es en el gasto primario”.

Y siguió: “Él dice ‘congelo en el gasto primario los ingresos de los jubilados, de los pensionados, de los docentes, de los policías, de todo el mundo’. No más al déficit, porque está basado el programa en el sistema de lo que es el congelamiento salarial. Entonces, al déficit financiero no le dice nada. ¿Y dónde está la joda en el déficit financiero? ¿Por qué tenemos 100 mil millones de dólares más de deuda?”, insistió el senador, cuestionando el crecimiento del pasivo nacional. “Argentina no puede afrontar los vencimientos que vienen de la deuda. Y eso le está pasando ahora al Banco Central y le está pasando al Tesoro Nacional. ¿Por qué están ofreciendo tasas del 80 por ciento? ¿Porque funciona el plan?“, preguntó con ironía.

El senador insistió sobre el plan económico que gravedad del “no están bajando los precios” y que todos los productos “están a la mitad en los países limítrofes”. “Yo vivo (en Formosa) frente a Asunción (del Paragüay). Ahí está toda la mitad. El comestible, el medicamento, todo está mitad de precio. Y la energía cinco veces menos, en un país que es productor de energía >Y agregó: “No te conviene producir en el país. Te conviene traer de afuera todo. No te conviene producir tomate, no te conviene producir limones”.

“El Nunca Más es la ausencia del Estado de derecho con el golpe del 24 de marzo del 76. En ausencia de la Constitución y de las leyes, la dictadura era el mando supremo de gente que disponía de la vida y de los bienes de los argentinos”, recordó el senador. “¿Qué elegimos para la Argentina? El sistema democrático, un Estado de derecho, que quiere decir respeto por la Constitución y por las leyes. Si tenemos eso como principio, yo creo que podemos construir un Estado que sea una herramienta para generar justicia social”.

Consultado sobre cómo piensa convencer el peronismo al electorado que perdió en los últimos años, Mayans insistió que la propuesta “primero consiste en discutir en el Parlamento el Presupuesto Nacional”. “¿A vos te parece que nosotros podemos estar tres años sin Presupuesto? Lo primero que se discute es el gasto social. Después los servicios económicos, los de seguridad y defensa, el Estado mismo y la relación con las provincias. Hay una ausencia total de esa discusión. Tenés un gobierno que desconoce el sistema representativo, republicano y federal de gobierno”, cuestionó.

Con ese planteo, el senador advirtió que la votación al peronismo significaría ponerle un freno a Milei que “no quiere que funcione el Parlamento”. “Porque eso es lo que demostró: primero avasalló el Parlamento con el decreto 70/23, que es un avasallamiento a la Constitución Nacional porque modifica 300 leyes y deroga 84 leyes. Nosotros por prácticamente más de dos tercios del Senado lo rechazamos. Es violatorio de la Constitución nacional y por eso está pasando lo que está pasando >Por lo tanto, interpretó que reforzar a la oposición en el Congreso permitirá defender también el rol de organismos clave en el desarrollo científico y productivo: “¿A usted le parece que hay que desaparecer INTA? ¿Hay que hacer desaparecer INTI? ¿Hay que hacer desaparecer CONICET? Todo eso está pasando >Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!