15/08/2025
El PRO busca reordenar la discusión política en CABA tras la incertidumbre generada por el acuerdo con LLA

Fuente: telam
La fragmentación política y la falta de articulación entre el Ejecutivo y la Legislatura complican la aprobación de reformas clave en un contexto de reconfiguración de las alianzas
>A casi una semana del“Cuando se firman las alianzas antes de mayo, cuando el PRO decide ir solo, naturalmente se rompe lo que Juntos por el Cambio tenía y se rompen los equilibrios internos. Ahí cambia la relación de la Legislatura con el Ejecutivo y también la forma en que se construyen los acuerdos para generar leyes >Así, desde el macrismo advierten una doble complicación para retomar la iniciativa con medidas de alto impacto relacionadas con la baja de impuestos como una moratoria impositiva, ingresos brutos y la ley de Presupuesto 2026, que el Ejecutivo deberá presentar en un mes.
Por otro lado, no hay todavía una certeza de cómo será el impacto del acuerdo en CABA. En la sede de Gobierno de la calle Uspallata esperan un “pacto de gobernabilidad” y se corren de todo lo que tiene que ver con la campaña, mientras que desde el entorno de Ramírez indican que la alianza es nacional, para obtener más representación parlamentaria en el Congreso, y que la relación de fuerzas a nivel local se mantiene como hasta ahora.
En este contexto, uno de los puntos más sensibles para el oficialismo fue la discusión sobre la baja de Ingresos Brutos. LLA y sectores del radicalismo impulsaron reducciones que el Ejecutivo no acompañó, pero este año, con la campaña en marcha, Jorge Macri presentó su propia iniciativa, que incluía reducciones graduales y criterios técnicos para no afectar las cuentas públicas. En el ámbito legislativo se leyó como una provocación, y las diferencias entre bloques y la falta de acuerdo frenaron el avance. EL PRO busca reactivar esta discusión.
El segundo tema que se buscará impulsar es la moratoria impositiva. Macri buscó autorizar facilidades de pago y quitas para deudas menores, pero chocó con un amparo judicial y con la resistencia de mandatarios judiciales por la regulación de honorarios. En paralelo, en poco más de un mes, antes del 30 de septiembre, deberá comenzar la discusión del Presupuesto 2026. El año pasado, el bloque de LLA votó en contra de la ley que había enviado el Ejecutivo, salvo Ramiro Marra, que se desmarcó y ayudó a la aprobación de la iniciativa. Luego, Otra discusión que deberá afrontar el oficialismo es la elección de autoridades. Este punto es clave, el vicepresidente primero de la Legislatura tiene a su cargo no solo la conducción de las sesiones, sino la responsabilidad de lograr los acuerdos políticos y maneja una caja millonaria. Salvo raras excepciones, el color político responde al mismo que gobierna la Ciudad.“Es muy difícil pensar de acá a diciembre, qué va a pasar con Jorge, qué va a pasar con la interna de peronismo, quién asume en última instancia, Si el peronismo y La Libertad Avanza se ponen de acuerdo, ponen al viceprimero, pero es un escenario que no vemos porque el peronismo es más institucionalista”, graficó un legislador PRO a Infobae.LaA partir del 10 de diciembre, el nuevo mapa legislativo estará compuesto por múltiples bloques, lo que obligará a las principales fuerzas políticas a establecer alianzas para garantizar la gobernabilidad.Para alcanzar el quórum de 31 legisladores, ninguna fuerza cuenta con los números suficientes de forma individual, lo que anticipa una Legislatura fragmentada y con necesidad de consenso para aprobar proyectos relevantes o impulsar bloqueos institucionales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!