15/08/2025
Vecinos de Balvanera impulsan la recuperación de una joya arquitectónica oculta en el Hospital Español

Fuente: telam
Con respaldo de organizaciones barriales, académicas y religiosas, buscan que la Legislatura porteña expropie la parcela del centro de salud donde está la Capilla de la Medalla Milagrosa declarada Patrimonio de la Ciudad y sin uso desde hace años
>En el corazón de La iniciativa fue lanzada por la Red de Vecinos de Balvanera y cuenta con el respaldo de miembros de la Junta Comunal N.º 3, la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), la Cátedra de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA) y representantes de la Iglesia Católica. El grupo anunció que presentará en la Legislatura porteña un proyecto para solicitar la expropiación de la parcela donde se encuentra la capilla.
Aunque el templo fue reconocido como Patrimonio de la Ciudad y en 2022 recibió un fondo de mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para su recuperación, los trabajos previstos nunca se ejecutaron. El motivo, según explicaron los impulsores, fue la imposibilidad de avanzar debido a impedimentos impuestos por la administración del Hospital Español.El Hospital Español, donde se ubica la capilla, fue inaugurado el 8 de diciembre de 1877 bajo la advocación de la Santísima Virgen Inmaculada Concepción de María, patrona de España. Su edificio original fue obra del arquitecto Julián J. García Núñez y, con el correr de los años, se consolidó como un centro de referencia para la colectividad española y para la ciudad de Buenos Aires en su conjunto.
La capilla, que data de alrededor de 1900, quedó oculta tras nuevas edificaciones del hospital. Su portón, que da a la calle La Rioja, permanece cerrado desde hace años, en el marco de la situación judicial y económica que atraviesa la institución médica.En 2017, el hospital fue declarado en quiebra. Desde entonces, su administración quedó bajo un esquema de coadministración entre el PAMI y la sindicatura judicial, lo que permitió sostener la atención médica y preservar los puestos de trabajo. En septiembre de 2023, el edificio fue reinaugurado tras una inversión de 13 millones de pesos. Hoy cuenta con más de 300 camas, 1.700 empleados, una base de 71.000 afiliados y realiza unas 15.000 consultas mensuales, además de más de 2.300 cirugías al año.En ese contexto, la capilla continuó sin uso, a pesar del reconocimiento patrimonial que posee. Para los vecinos y organizaciones que acompañan el reclamo, su recuperación no se limita a una puesta en valor arquitectónica, sino que representa la posibilidad de sumar un nuevo espacio cultural, histórico y de encuentro para el barrio.En los próximos días, los vecinos y organizaciones presentarán formalmente el proyecto de expropiación en la Legislatura de la Ciudad. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Red de Vecinos de Balvanera, integrantes de la Junta Comunal N.º 3, la SCA, la Cátedra de Patrimonio de la FADU-UBA, la comunidad organizada de la zona conocida como Manzana 66 y miembros de la Iglesia.
La campaña para recuperar la Capilla de la Medalla Milagrosa continúa tomando fuerza, con la mirada puesta en rescatar una construcción emblemática que, aunque olvidada, sigue en pie detrás de los muros del hospital.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!