Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 03:46 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

Javier Milei recibió en Casa Rosada a los integrantes del Ejército que hicieron cumbre en el Monte Kun del Himalaya

Fuente: telam

Los nueve integrantes de la compañía que alcanzaron la cima a 7077 metros fueron recibidos por el presidente junto a los ministros Luis Petri y Luis Caputo

>En un encuentro celebrado en la Casa Rosada, el presidente Acompañaron al mandatario durante la recepción el ministro de Defensa, Luis Petri, y el ministro de Economía, Luis Caputo. En un breve intercambio registrado por las cámaras oficiales, Milei agradeció al equipo por la gesta y destacó la magnitud del logro. “Gracias por dejarme estar en esto. Es un honor”, expresó el Presidente tras escuchar los relatos de los soldados. Uno de los uniformados tomó la palabra y explicó: “Lo que para nosotros es un símbolo, cuando hacemos una cumbre, es nuestra bandera de cumbre, firmada por cada uno de los integrantes que estuvo en el monte. Algo nuevo, inédito. Algo disruptivo. Algo que no se había hecho”.

Durante la reunión, los soldados le entregaron a Milei esa misma bandera, que representa el testimonio físico del ascenso. Otro miembro de la patrulla resaltó el trabajo colectivo detrás de la travesía: “Ha sido un trabajo en equipo. La gente que fue seleccionada son profesionales. Excepcional para trabajar”.

El ascenso al Monte Kun marcó un hito para el Ejército Argentino y fue el resultado de más de un año de planificación y entrenamiento específico. Como antecedente inmediato, a comienzos de 2025, un grupo de militares argentinos había realizado una travesía en el Aconcagua junto a efectivos del Ejército francés. Aquella experiencia sirvió como base para definir el perfil de quienes integrarían la patrulla que finalmente partiría hacia la India a mediados de julio.

El grupo argentino estuvo conformado por el mayor Ramiro Antoñana (oriundo de Lobos, Buenos Aires), del Comando de Brigada de Montaña VIII; el capitán Rodrigo Orellano (de San Carlos, Mendoza), perteneciente al Batallón de Ingenieros de Montaña 6, con base en Neuquén; y el suboficial mayor Pedro Rodríguez (de Tartagal, Salta), de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.

Completaron la patrulla los suboficiales Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy), Juan Bustos (Puente del Inca), el sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba), del Regimiento de Infantería de Montaña 16, con asiento en Uspallata; el sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut), de la Escuela Militar de Montaña, en Bariloche; el sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan), del Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato; y el sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe), de la Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.

La operación comenzó formalmente el 23 de julio, con la partida desde Kumathang/Kargil hacia el valle de Safat, donde, a 3.900 metros de altura, se instaló el primer campamento y se iniciaron las actividades conjuntas con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña india.

El 25 de julio, se estableció el campamento base a 4.515 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, el equipo avanzó en la preparación del ascenso final. El 28 de julio, la patrulla se trasladó completamente al campamento base y realizó el reconocimiento del trayecto hasta el Campamento 1, donde se iniciaron las tareas logísticas definitivas: distribución de cargas, control médico y coordinación permanente con las autoridades locales. El ataque a la cumbre se concretó en la madrugada del 5 de agosto, tal como estaba previsto.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!