14/08/2025
La provincia de Córdoba se presentará como querellante en la causa por el fentanilo contaminado

Fuente: telam
Lo confirmó el ministro de Salud de la provincia, Ricardo Pieckenstainer, en una conferencia de prensa. Además, aseguró: “Las ampollas contaminadas están fuera de circulación”
>La provincia de Córdoba se presentará como querellante ante la Justicia en la causa por el fentanilo contaminado que investiga a los lotes que se produjeron en el laboratorio HBL Pharma. La decisión fue confirmada por el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.
El hallazgo de fentanilo contaminado generó una investigación nacional por la distribución de lotes defectuosos del laboratorio HBL Pharma, con presencia documentada en distintas jurisdicciones, entre ellas Córdoba. Según los reportes oficiales, el aviso de alerta se emitió el 8 de mayo cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) comunicó una alteración en la calidad de un lote distribuido también en Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, y otros destinos en análisis. Tras la notificación, hospitales, sanatorios y clínicas privadas de impronta local y nacional se movilizaron para confirmar la existencia y estado de las ampollas en sus inventarios.
En declaraciones ante la prensa, Pieckenstainer subrayó que el Ministerio de Salud de la provincia actuó de manera inmediata desde la primera alerta de ANMAT. “A partir de ese mismo día, la Dirección de Farmacia instruyó a todos los referentes públicos y privados de la alerta e instruyó a todas las farmacias de los hospitales públicos de la Provincia y de los privados a que separaran de cada una de las farmacias o de los lugares como quirófanos, terapias intensivas, terapias intensivas pediátricas o guardias de emergencia el lote de fentanilo que estaba informado >En esa línea, el Ministerio dispuso que no solo se segregara el fentanilo sino la totalidad de la medicación provista por HBL Pharma. Pieckenstainer describió que todos los medicamentos endovenosos, sueros y dispositivos de esa firma debían ser apartados de la circulación en la provincia, independientemente del lote. Así, ningún producto del laboratorio que está siendo investigado por la Justicia permanecería activo en los centros de salud mientras avanzan las pericias judiciales.Por otra parte, Pieckenstainer explicó que, a diferencia del sistema público, las clínicas privadas deben notificar a las autoridades nacionales cada caso sospechoso y comunicar la tenencia de viales bajo sospecha. “Esa obligación es indelegable y es responsabilidad de cada uno de los directores de las clínicas. Nosotros no tenemos la potestad de poder hacerlo porque no conocemos cuáles son las clínicas que habían comprado el lote”, remarcó en conferencia de prensa.
Desde el momento de la alerta nacional por parte de la ANMAT, la provincia difundió entre sus hospitales la instrucción precisa de apartar cualquier referencia a los productos implicados. Según el ministro, los nosocomios públicos de Córdoba no tienen lotes contaminados: “Tenemos certeza propia y por parte del juzgado que el lote en discusión contaminado no está disponible en ninguno de los hospitales”, afirmó. Además, aseguró que el resto de los insumos de HBL Pharma se encuentran retenidos y a disposición judicial sin haber tenido contacto con pacientes.El impacto de la distribución del fentanilo contaminado llevó a que el número de muertes a nivel nacional ascienda a 96, según la información oficial aportada hasta el 12 de agosto. La provincia de Córdoba, junto a Formosa, Santa Fe y Bahía Blanca, figura entre los puntos donde se han detectado casos y continúan los estudios epidemiológicos sobre más de 5.000 situaciones bajo análisis, incluyendo sospechas y casos confirmados vinculados al consumo del anestésico.
En el análisis de responsabilidades, Pieckenstainer apuntó que el Ministerio de Salud provincial actúa como apoyo institucional y administrativo pero no puede intervenir directamente sobre la gestión privada ni acceder a registros clínicos particulares. El funcionario señaló que la notificación, análisis y clasificación de casos en clínicas privadas corresponden a sus respectivas direcciones médicas, en coordinación con la autoridad nacional. Por ello, insistió en la importancia de respetar los protocolos de información y actuar bajo las recomendaciones de las entidades regulatorias y judiciales.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!