14/08/2025
Suba de tasas: cómo invertir en cauciones bursátiles, las colocaciones que le ganan al plazo fijo

Fuente: telam
El ascenso de las tasas de interés impactó fuerte en el segmento de préstamos entre privados en la Bolsa y también en los rendimientos que los bancos ofrecen a sus clientes por los depósitos
>El cimbronazo financiero que generó la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) el 10 julio y que detonó un salto en las tasas de interés en pesos tuvo su repercusión también en un aumento de los rendimientos de los plazos fijos, tradicional destino de los ahorros banderizados d los argentinos.
La caución es una operación de crédito en la Bolsa. Una empresa que necesita dinero para cubrir necesidades operativas deposita sus tenencias de bonos en garantía de pago y obtiene a cambio un préstamo a tasa y plazo determinados. Del otro lado de la operación, un inversor cede su dinero para obtener a cambio la tasa pactada, con el reaseguro de que existen activos puestos como aval por parte del tomador. Aunque los plazos varían, lo más común es que estas transacciones se pacten a 1 y 7 días de plazo.
Esto es unos 15 puntos porcentuales más que lo que está ofreciendo el Si bien la caución bursátil comparte con el plazo fijo la lógica de invertir a tasa fija y recibir intereses al vencimiento, su carácter bursátil le otorga mayor competitividad. Incluso en momentos de volatilidad y cambios en la política monetaria, puede ser un refugio eficiente para pesos, con liquidez casi inmediata y respaldo del mercado.
Las cauciones bursátiles están en el foco del mercado desde hace varias semanas porque ante la eliminación de las LEFI se incrementó con fuerza la demanda de instrumentos de corto plazo que primero hicieron caer con fuerza los rendimientos, pero que a partir de agosto, y en medio de una renovada falta de liquidez, catapultaron las tasas de interés.La caución bursátil es un préstamo de corto plazo (de 1 a 120 días) y que está garantizado por el mercado, un instrumento que se asemeja al plazo fijo, y es una alternativa para aquellos que buscan inversiones conservadoras, sin estar sujetos a la volatilidad de otro tipo de operaciones.Sin embargo, a diferencia del plazo fijo, en la caución bursátil no se le presta dinero a un banco, si no a otro inversor, que deja títulos que tenga en su cartera como garantía de pago. Por lo tanto, existen dos partes involucradas: el colocador y el tomador. El colocador es quien aporta el efectivo y al término del período establecido recibe el capital más los intereses correspondientes. Por su parte, el tomador, recibe los fondos dejando títulos en el mercado como garantía de repago.Básicamente, esto significa que si un inversor tiene $1.000.000 en acciones y no quiere venderlas, pero necesita dinero, puede tomar una caución dejando en garantía esos papeles.
Las cauciones pueden hacerse sobre títulos públicos (bonos y Letras) locales y extranjeros (bonos y notas del Tesoro de EEUU), y sobre títulos privados (acciones y Cedear) e incluso cuotapartes de FCI (Fondos Comunes de Inversión).
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!