Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 01:21 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

La edición 2025 del BorgesPalooza será de los lectores

Fuente: telam

El primero de septiembre inicio este festival que se va convirtiendo en un clásico. Este año la apertura no estará a cargo de una figura literaria sino del gran protagonista de la literatura: quienes leen

>“En la ciencia ficción como en la realidad nadie la borgea solo”. Esta frase, que resuena como consigna y declaración de principios, sintetiza el espíritu de la próxima edición del BorgesPalooza, el festival literario que, del 1 al 7 de septiembre de 2025, convertirá a Buenos Aires en el epicentro de una auténtica “invasión” borgeana. Bajo el lema InvasiónBorges, la séptima edición del evento propone una apropiación colectiva y simultánea de la figura y la obra de Jorge Luis Borges, tanto en las calles como en las redes sociales, invitando a lectores y lectoras a sumarse a una experiencia participativa y expansiva.

El festival, dirigido por Daniel Mecca, se ha consolidado desde 2020 como un espacio de encuentro y experimentación en torno a la obra de Borges, con el objetivo de acercar su legado a nuevas generaciones y despojarlo de la solemnidad que suele rodear su figura. Como señala la organización, el ciclo busca “desestabilizar esa misteriosa lealtad” que, según Borges, acompaña la lectura de los clásicos, no para ofrecer respuestas definitivas, sino para multiplicar los enigmas y abrir el juego a la participación colectiva. La consigna de este año, “invadir” de Borges las calles y las redes, se inspira en la película Invasión, coguionada por Borges y Adolfo Bioy Casares, que será proyectada durante el festival.

La programación despliega una grilla de actividades que abarca desde encuentros presenciales hasta propuestas virtuales, con el objetivo de federalizar el acceso y sumar voces de todo el país. El lunes 1 de septiembre, a las 18.30, la apertura tendrá lugar en El Aleph Libros (Av. Santa Fe 2151, CABA), con una “jam borgeana” de micrófono abierto, donde cualquier asistente podrá leer textos de Borges, en sintonía con la idea de que la literatura se completa en la lectura.

El martes 2, a las 18.30, el Cigalo Café (Echeverría 4230, CABA) será escenario de un “café borgeano” junto a Nico Artusi, quien explorará las geografías de los cuentos de Borges y sus vínculos con la historia del café, en una actividad coorganizada con Bookbuster. El miércoles 3, a las 18, la Escuela Italiana Cristoforo Colombo (Ramsay 2251, CABA) albergará una experiencia didáctica y experimental: “¿Puede la Inteligencia Artificial escribir como Borges?”, donde se pondrá en diálogo la obra del autor de Ficciones con herramientas de IA, abriendo el debate sobre los límites y posibilidades de la literatura en la era digital. Esta actividad requiere inscripción previa a través de un formulario en línea.

El jueves 4, entre las 18.30 y las 20, se ofrecerá una introducción a la vida y literatura de Borges por Zoom, pensada para facilitar la participación desde cualquier punto del país. Además, se transmitirán entrevistas por YouTube a Liliana Heker y Jorge Monteleone, ampliando el alcance del festival más allá de la presencialidad. El viernes 5, a las 20.30, el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2270, CABA) será sede de la proyección de la película Invasión, con presentación a cargo de Gonzalo Aguilar. El sábado 6, a las 10, se realizará el BorgesTour por el cementerio de la Recoleta, una caminata por la Buenos Aires del pasado de Borges, abierta y gratuita, aunque no incluye el costo de la entrada al cementerio. Ese mismo día, a las 17, el Gabán Café Bar (Arroyo 889, CABA) recibirá “La hora del té (borgeano)” y una feria literaria, bajo el lema “Todo lo que usted quiso saber sobre Borges y nunca se atrevió a preguntar”, con la participación de emprendimientos literarios.

El domingo 7, a las 11, Naesqui Libros (Charlone 1400, CABA) será el espacio para “Borges Kids”, una actividad orientada a las infancias que, a partir del cuento “La casa de Asterión”, propone la creación de un libro propio. La coordinación estará a cargo de Naty Blanc. El cierre del festival, el mismo domingo a las 18.30, también en Naesqui Libros, consistirá en una conversación en vivo con Juan Sasturain sobre el Borges dibujado de Perramus, la historieta creada junto a Alberto Breccia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!