Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 20:48 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

Plan canje: entró al Congreso un proyecto que busca emular el programa de los´90 con rebajas de hasta 20% para comprar un 0 Km

Fuente: telam

Es una iniciativa del diputado nacional Oscar Agost Carreño, de la provincia de Córdoba. Coincide con una idea que tienen en el Gobierno de impulsar una renovación del parque automotor

>Por iniciativa del diputado nacional Oscar Agost Carreño, esta semana ingresó al Congreso un proyecto de ley bajo la denominación de “Plan de renovación automotor”, que consiste, esencialmente, en una versión actualizada de un “Plan Canje”.

Para el caso de los utilitarios con mayor capacidad de carga hasta 5.000 kg, el límite sería de $8.000.000 y para colectivos y camiones el tope subirá hasta $15.000.000.

De acuerdo con el texto al que accedió Infobae, el programa exige que los propietarios entreguen los vehículos antiguos y obtengan el Certificado de Baja y Desarme, según lo dispone la Ley 25.761, trámite que se realiza ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. A continuación, el vehículo debe ser entregado en un concesionario oficial o un desarmadero habilitado, que interviene el certificado y lo registra en el marco del plan.

El bono, según detalla la iniciativa, podrá transferirse entre terminales automotrices y a proveedores de autopartes, hasta un tope que equivale al 50% del Impuesto al Valor Agregado facturado por el cesionario al cedente durante el mes anterior a la cesión. Cada certificado de baja servirá para la compra de un único vehículo nuevo de la misma categoría que el dado de baja, aunque el usuario podrá optar por una unidad de otra categoría, pero el monto máximo del descuento corresponderá al de la categoría de menor valor.

El texto fija una vigencia de un año para el régimen, con la posibilidad de prorrogarlo por igual período mediante decisión del Poder Ejecutivo. Además, faculta al Ejecutivo a establecer la autoridad de aplicación y a reglamentar los aspectos necesarios para poner en marcha y supervisar la iniciativa.

En el proyecto presentado, el diputado argumenta que en Argentina el parque automotor tiene una antigüedad promedio de catorce años, cifra superior al promedio de diez años que registran países europeos como Alemania, Francia e Inglaterra, así como Brasil y Chile. El legislador explica que el envejecimiento del parque automotor obedece al descenso en la venta de unidades nuevas y a los bajos incentivos para dar de baja modelos antiguos. Sostiene además que el plan representaría una oportunidad para aumentar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental, a partir de una mayor incorporación de tecnología en los nuevos vehículos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!