Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 12:31 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

Kicillof quiere cuatro lugares “entrables” en la lista de diputados y crece las dudas por un acuerdo con CFK

Fuente: telam

El cristinismo tendrá preponderancia en la composición de la nómina con la chance de que Máximo Kirchner encabece. El jefe de La Cámpora quiere a Grabois adentro. Los nombres vetados por su pasado albertista

>Como ocurrió el último 19 de julio con el cierre de listas para la elección provincial, la definición de los candidatos a diputados nacionales del peronismo por la provincia de Buenos Aires volverá a ser traumática. Este domingo vence el plazo para presentar listas para los comicios del próximo 26 de octubre y en Fuerza Patria aún no está definido quién encabezará la nómina, pues la interna del peronismo y las diferencias entre el sector de Cristina Kirchner, el Frente Renovador de Sergio Massa y el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof persisten.

Cerca de Kicillof deslizan que solo pedirán cuatro lugares entre los primeros quince —que es la cantidad de bancas que renueva el peronismo— que son considerados “propios” y que al mandatario le deberían respetar esa presencia. También aseguran que el gobernador no hará vetos de nombres y que tampoco tiene intenciones de que la cabeza de la lista sea a propuesta suya. La cede.

Actualmente, los cuatro lugares considerados propios están representados por el exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán; el ex intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra; el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky y Brenda Vargas Matyi, que responde al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

El cristinsimo dice que de esos nombres hay dos que “no pasan el filtro”. Se tratan de Pereyra y Vargas Matyi. El primero por haber votado a favor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), durante la presidencia de Alberto Fernández; una decisión que fue un parteaguas, terminó con la salida de Máximo Kirchner de la jefatura del bloque del peronismo y el inicio de la cruda interna que se desató en el último gobierno peronista hasta el final de su mandato. En tanto que Vargas Maty —que es candidata a concejal en La Matanza- también acompañó el acuerdo con el organismo internacional refrendado en marzo del 2022. En el kirchnerismo endilgan al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, esa decisión; es decir, que persiste el recelo con el jefe comunal. Cerca de la familia Kirchner recuerdan que Espinoza fue el único intendente que la entonces vicepresidenta recibió en plena campaña en 2023 cuando se preparaba para ir a una PASO en su municipio con Patria Cubría, del Movimiento Evita.

“No podemos seguir metiendo candidatos que después se dan vuelta”, plantean en La Cámpora. De hecho, en un acto en La Plata, en septiembre del año pasado, Kirchner dijo: “Basta de Sciolis”.

Mientras tanto, en La Plata prefieren evitar hablar de los nombres propios que puede proponer el mandatario bonaerense, aunque según pudo saber Infobae, el gobernador sí pedirá por Gollán y es probable que el nombre del diputado se repita en la lista que terminará conformándose el próximo domingo.

Kicillof quiere que se le respeten los cuatro lugares. Algo que en los cálculos que hacen cerca de la expresidenta no coincide. La ecuación posible del cristinismo es ocho lugares para ellos, cuatro para el Frente Renovador y tres para el espacio del MDF. En el medio hay otros sectores que forman parte de Fuerza Patria.

En los últimos días, volvió a activarse una especie de operativo clamor —de los propios— para que Máximo Kirchner sea quien encabece la lista. Como contó Infobae, el titular del PJ bonaerense no rechaza el convite, pero por estas Este miércoles, el intendente de Exaltación de la Cruz y primer candidato a diputado provincial por la Segunda sección electoral de Fuerza Patria, Diego Nanni, planteó que “la candidatura de Máximo Kirchner hay que discutirla”.

Sin embargo, en lo que respecta a un eventual encuentro entre CFK y Kicillof, en la capital bonaerense aseguran que “nadie lo invitó ni lo llamó” al gobernador para ninguna reunión; pero que, de darse, asistiría como ocurrió con un resultado ambiguo durante el proceso de cierre de listas para la elección provincial del próximo 7 de septiembre.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!