Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 02:49 ULTIMOS TITULOS:

14/08/2025

Jornada financiera: el dólar acentuó su baja con el dato de inflación, pero las acciones padecieron las altas tasas

Fuente: telam

El dólar cedió a $1.325 en el Banco Nación y el mayorista quedó a $1.313 tras nueve bajas consecutivas. Las tasas en pesos siguieron cerca del 60%. El S&P Merval cayó 1,8% y los ADR recortaron hasta 5% en Wall Street

>El positivo dato de inflación de julio no fue suficiente para regenerar el optimismo en la Bolsa porteña, donde las acciones volvieron a caer por el fuerte efecto contractivo de las todavía elevadas tasas de interés en pesos.

En contraste a las acciones, un dólar más cercano a los 1.300 pesos acentuó la moderada pero persistente tendencia bajista extendida a las nueve ruedas operativas de agosto.

Mientras se esperaba el resultado de la nueva licitación del Tesoro para obtener señales sobre el futuro de las volátiles tasas en pesos, la tasa de interés en cauciones bursátiles finalizó en un umbral todavía muy alto, de 58% nominal anual para operaciones a un día de plazo -tras máximos intradiarios sobre 70%- y a 60% para operaciones a siete días de plazo.

Un informe de EcoGo explicó que “el aumento en los encajes le generó a las entidades financieras un rojo equivalente al 4,1% de los depósitos de pesos. Con esto, los bancos tuvieron que salir a buscar $6 billones adicionales para cubrir las posiciones de efectivo mínimo en la cuenta corriente del BCRA”.

En ese contexto, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 1,8%, en los 2.269.717 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en Wall Street se registraron mayoría de bajas, encabezadas por Loma Negra (-4,9%).

Asimismo, los bonos en dólares -Globales y Bonares- mantuvieron una ganancia promedio de 0,5%, con un riesgo país próximo a los 720 puntos básicos.

El dólar al público restó cinco pesos, a $1.325 para la venta en el Banco Nación, un mínimo desde el 30 de julio. El Banco Central informó que en entidades financieras el dólar minorista quedó ofrecido a $1.328,23 para la venta (baja de 2,53 pesos o 0,2%) y a $1.286,93 para la compra.

El tipo de cambio oficial cedió 4,50 pesos o un 0,3%, a $1.313 para la venta en el mercado mayorista, con importantes USD 538,5 millones operados en el segmento de contado. La divisa anota un descenso de 61 pesos o 4,4% en lo que va de agosto.

El precio del dólar blue vuelve a posicionarse como el más alto entre todos los segmentos del mercado, a $1.340 para la venta, con ganancia de diez pesos o 0,8% en el día. Se trata de la cotización más elevada para el dólar paralelo desde el 11 de abril, justo antes de la eliminación del control de cambios cuatro meses atrás.

Los dólares financieros finalizaron casi sin variantes. El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.322,49, con apenas un centavo de diferencia respecto del martes, mientras que el MEP quedó a $1.318,16 (-0,1%).

Los contratos de dólar futuro reflejaron generalizada tendencia bajista en un rango de 0,1% a 0,8%, según la plataforma A3 Mercados. Los contratos más operados, nuevamente aquellos con vencimiento del cierre de agosto, quedaron a $1.344,50, con baja de 4,50 pesos o 0,3 por ciento. Se efectuaron operaciones por el equivalente a USD 1.634,1 millones, mientras que el interés abierto creció a 6.533 millones de dólares.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!