13/08/2025
Milei hablará por teléfono con Zelensky antes de la cumbre entre Trump y Putin por la guerra en Ucrania
Fuente: telam
El presidente argentino se comunicará con su par ucraniano, en medio de las tensiones con Rusia y la presión de los Estados Unidos para que cese el conflicto bélico
>El presidente Javier Milei se comunicará por teléfono este jueves con su par de Ucrania, Volodimir Zelensky, para conversar sobre la guerra que su país mantiene con Rusia, de la cual el libertario ya fue muy crítico en varias oportunidades.
De hecho, el viernes, Donald Trump se reunirá con el líder del Kremlin, Vladimir Putin, en la base militar Elmendorf-Richardson, en Alaska, para negociar una hoja de ruta con el objetivo final un armisticio entre los países enfrentados.
La relación entre Milei y Zelensky fue muy cercana al comienzo del gobierno del argentino, que lo recibió en la Casa Rosada para su asunción y le regaló en esa ocasión una “Januquiá” o Menorá de Jánuca, el tradicional candelabro judío de nueve brazos que se enciende durante la celebración de esa festividad.
En la ciudad de Bürgenstock, donde se realizó el evento, estuvieron más de 50 mandatarios de distintos países, entre ellos Rishi Sunak (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), Olaf Scholz (Alemania), Fumio Kishida (Japón), Mark Rutte (Países Bajos), Pedro Sánchez (España), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal), Ulf Kristersson (Suecia), Alexander De Croo (Bélgica), Justin Trudeau (Canadá) y Mette Frederiksen (Dinamarca).
“Quiero expresar en nombre del pueblo argentino nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, a nuestro amigo el presidente Zelensky, ya que como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones”, manifestó Milei en ese momento.Sin embargo, en sintonía con lo que hicieron los Estados Unidos, en febrero de este año el libertario modificó su postura al abstenerse de votar en la ONU una resolución que reclamaba la salida “de inmediato y sin condiciones” de las tropas rusas del territorio ucraniano.
En ese entonces, fuentes diplomáticas explicaron que haber apoyado ea medida hubiera sido un acto “muy fuerte” y, por lo tanto, optaron por mantenerse neutrales, con el objetivo de “equilibrar” las relaciones entre las partes.Ahora, el presidente norteamericano volvió a virar y recientemente le advirtió a Putin que impondrá “consecuencias muy graves” si no detiene la guerra, algo que le reiteraría en la reunión que mantendrán en Alaska.
Tal como Esta posición es respaldada por los principales líderes europeos, Emmanuel Macron, de Francia, Ken Starmer, del Reino Unido, Georgia Meloni, de Italia, y Friedrich Merz, de Alemania.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!