Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 10:05 ULTIMOS TITULOS:

13/08/2025

Crearon un nuevo régimen que le permite al Estado disponer de los elementos secuestrados en operativos contra el crimen organizado

Fuente: telam

La normativa permitirá al Estado Nacional disponer de los elementos secuestrados en casos vinculados a actividades ilícitas. Además, se espera que sea una herramienta para debilitar al crimen organizado en el país

>Como parte de la lucha contra el crimen organizado, el Gobierno nacional anunció la creación de un sistema que buscará fortalecer al Estado por medio de la incautación y posterior utilización de los bienes recuperados en causas federales. Asimismo, plantearon que la medida impactaría en el desbaratamiento de las redes delictivas al despojarlos de elementos de valor.

De acuerdo con las autoridades, la actualización de la normativa era necesaria para disminuir el poder del crimen organizado. Por este motivo, consideraron que “el desarrollo de una gestión eficiente y transparente de reintegro a la sociedad de recursos mal habidos conlleva numerosos beneficios”, como la obtención de mayores recursos para reparar a las víctimas.

De esta manera, esta tarea dejará de depender de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para quedar en manos de funcionarios de la cartera de Justicia. Asimismo, explicaron que la necesidad de contar con un organismo exclusivo para tratar los decomisos en causas federales se relacionaba con la complejidad, magnitud y expansión que tuvo el crimen organizado en el país.

Este rediseño delimita de manera más precisa las competencias y evita la superposición de funciones en el tratamiento de bienes recuperados de delitos como corrupción, lavado de activos, tráfico de estupefacientes y trata de personas.

De esta forma, se realizó una modificación sobre el origen de los recursos operativos, de los cuales podrá disponer la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Pues solo podrán utilizar las partidas presupuestarias otorgadas por medio del Presupuesto o leyes especiales; donaciones, aportes no reembolsables y legados que acepte; e intereses y beneficios de la gestión de sus propios fondos.

Por otro lado, el régimen aprobado también alcanzó a la estructura de financiamiento institucional y desarrollo de actividades de la Unidad de Información Financiera (UIF). Así, el organismo podrá financiarse a través de los ingresos determinados en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional que serán otorgados al Ministerio de Justicia.

A su vez, podrá recibir recursos enviados de organismos públicos, privados, nacionales e intencionales, y tendrá ingresos provenientes tanto de multas como de la administración y disposición de bienes incautados y recuperados que ingresen al Estado Nacional, de acuerdo con la escala de distribución definida en el nuevo régimen.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!