13/08/2025
Misiones: el oficialismo competirá con un nombre de peso para intentar frenar el avance de LLA en la provincia

Fuente: telam
El espacio libertario buscará mejorar la performance de los comicios locales, donde quedó segundo. Mientras, el Frente Renovador jugará su carta más fuerte: el ex gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezará la lista
>En algo más de dos meses, alrededor de un millón de misioneros irán a las urnas para elegir tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Será la segunda vez en el año que tengan que votar. El 8 de junio hubo renovación parcial de la Legislatura unicameral de la provincia. Y también de concejos deliberantes.
Este domingo 17, a las 24, Verónica Skanata, la jueza federal de Posadas con competencia electoral en todo Misiones, recibirá las candidaturas que representarán a los seis frentes electorales registrados y de algunos partidos que no integraron alianzas e irán en soledad a la puja electoral.
El renovador Carlos Alberto Fernández seguirá su camino. Un caso curioso de la elección en Misiones es que LLA arriesgará una banca pese a que en 2021, año en el que fueron electos los legisladores que cumplen mandato ahora, el bloque libertario estaba compuesto solo por Javier Milei y Victoria Villarruel. Esto obedece al reacomodamiento de Florencia Klipauka: integrante del partido provincial Activar, fue electa como diputada por Juntos por el Cambio, pero cuando la fuerza local se reacomodó en el espacio libertario en 2024, pasó a integrar el bloque violeta en la Cámara baja.
Activar fue fundado por Pedro Puerta, hijo de Ramón Puerta, exgobernador y presidente interino durante la crisis de 2001. El partido entró en cuesta abajo tras el caso de Germán Kiczka, legislador misionero condenado por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.Hace cuatro años, el FRC cayó frente a Juntos por el Cambio. Ahora quiere evitar que la historia se repita. Por eso armó una alianza con 11 fuerzas en el distrito. Los partidos que componen el andamiaje son: De la Concordia Social, Causa Popular, Movimiento de Integración y Desarrollo, De la Participación Ciudadana, Memoria y Movilización Social, Proyecto Popular, Unión Popular Federal, Frente Grande, Unir, Progreso Social y Kolina.La oferta electoral del FRC quedó definida a fines de junio, tras el cimbronazo en las provinciales. En una de las tradicionales reuniones de los días jueves, llamada “La previa” porque se hace antes de la sesión legislativa, el hombre fuerte de la Renovación, Carlos Rovira, estableció la estrategia para octubre. Desde ese día se sabe que el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, una de las figuras con vuelo propio y mejor imagen del FRC, será el cabeza de lista. Como el lugar le garantiza llegar al Congreso, deberá abandonar la presidencia de la Legislatura misionera. Esto traerá aparejado un reacomodamiento interno. Junto a él estarán Micaela Gacek, Javier Rossner y Graciela De Moura.Los nombres que encarnarán la propuesta de LLA en la tierra colorada aún no han trascendido. Se barajaron varias alternativas, pero ninguna terminó de consolidarse.La versión más fuerte apareció días antes del cierre de alianzas que se registró el pasado 7 de agosto. Surgió de Buenos Aires y ponía como cabeza de la lista de diputados a Javier Lanari, actual subsecretario de Prensa de Presidencia de la Nación. El funcionario, segundo de Manuel Adorni, nació en Posadas. Podría, por tanto, ser candidato por Misiones.Pero la hipótesis no prosperó. La decisión final es que Lanari no compita en las elecciones y se quede al frente de la secretaría de Medios a partir de diciembre, cuando Adorni asuma como legislador porteño.Para sumarse a LLA, el PRO misionero rompió el matrimonio con la UCR. La última aventura juntos había sido en junio pasado. Las dos fuerzas tuvieron un flashback y conformaron una alianza con la Coalición Cívica, remedando lo que fue hace una década Cambiemos. El experimento terminó mal.
El PJ, en tanto, mantiene el mutismo. El partido está intervenido desde principios de año por orden de Cristina Kirchner. Los dos referentes que colocó al frente, Máximo Rodríguez y Gustavo Arrieta, mantienen el mutismo sobre cómo será la lista de Fuerza Patria, el frente que armaron con el Partido de la Victoria.
Antes del 7 de agosto, hubo conversaciones para que el Partido Agrario y Social (Pays) también formara parte del frente. Pero la fuerza que conduce Héctor “Cacho” Bárbaro planteó como condición sine qua non para la unidad que su espacio se quede con el primer y el tercer lugar de la lista. Esto dejaba al PJ como convidado de piedra. Por eso el Instituto Patria bajó el pulgar.También estarán en condiciones de anotar candidaturas el frente que conformaron Nuevo Octubre y Fuerza Liberal y los partidos Activar, Fe, Obrero, Forja y Libertario.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!