Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 15:45 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

Los alquileres aumentaron por debajo de la inflación en CABA: cuáles son los precios promedio

Fuente: telam

En el segundo trimestre del año, los departamentos en locación mantuvieron la desaceleración en sus valores aunque en un ritmo menor a meses anteriores

>Los alquileres de departamentos usados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) volvieron a subir en promedio por debajo de la inflación en el segundo trimestre del 2025, según reveló el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).

En este contexto, precisó que “el incremento medio del valor de publicación de los alquileres de departamentos usados continuó en un nivel inferior a la variación estimada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) pero por un margen muy acotado: 45,5% de los alquileres versus 48,3% de IPCBA”.

Con el aumento evidenciado, las valuaciones promedio de las unidades base alcanzaron $428.536 (1 ambiente), $583.793 (2 ambientes) y $870.943 (3 ambientes). En el primer trimestre los valores medios eran $399.760 (1 ambiente), $539.706 (2 ambientes) y $824.990 (3 ambientes).

Al respecto, precisó que “en particular, para 1 y 3 ambientes, la trayectoria interanual fue levemente menor (-1,0 y -1,5 puntos porcentuales por debajo del parcial previo), contrario al escenario de los 2 ambientes con un crecimiento 1,8 p.p. superior” y resaltó que “las subas intertrimestrales fueron las más bajas del último año, oscilando entre 5,6% y 8,2%”.

En cuanto al nivel de oferta durante el periodo, destacó que “el conjunto de publicaciones de alquiler en pesos aumentó 15% respecto del volumen del primer trimestre y fue el stock más grande registrado desde al menos 2015; superior al guarismo máximo alcanzado en el segundo trimestre de 2024”.

Al comparar la composición de unidades, destacaron el crecimiento de la oferta de departamentos muy pequeños y la estabilidad de los más grandes. En particular, especificaron que “los monoambientes publicados incrementaron su peso relativo en términos interanuales (+2,7 p.p.) mientras que los 2 y 3 ambientes lo redujeron (-1,1 p.p. y -1,7 p.p.)”.

Asimismo, reflejaron que “si se analiza globalmente las unidades ofrecidas tanto en pesos como en dólares, las primeras explicaron 8 de cada 10 avisos disponibles”, subrayando que “se trata del porcentaje más alto de los últimos 12 trimestres y significativamente superior al 33,5% mínimo que alcanzó en julio/septiembre de 2022”.

El Índice de Precios al Consumidor porteño registró en julio un aumento de 2,5%, lo que marcó una aceleración respecto de la cifra registrada el mes anterior (2,1%). Con este último ajuste, la suma acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 18,1%, mientras que en la comparación interanual, la variación experimentó una desaceleración, al ubicarse en 40,9%, es decir, 3,6 puntos porcentuales por debajo del nivel de junio.

La evolución del IPCBA durante julio respondió de manera fundamental a los incrementos observados en varias categorías. Las divisiones que más incidieron en la suba general fueron Restaurantes y hotelesVivienda, agua, electricidad, gas y otros combustiblesTransporteAlimentos y bebidas no alcohólicas, y Recreación y cultura.

La división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una suba de 2,3% e incidió en 0,45 puntos porcentuales del avance del IPCBA. Allí aparece el impacto de la locación: la mayor incidencia provino de las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes de la vivienda. Los ajustes en servicios básicos de vivienda también incidieron en la dinámica mensual.

Con información de NA

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!