11/08/2025
El dólar mayorista acumula una baja de casi 4% en agosto, contenido por la suba de las tasas de interés
Fuente: telam
La cotización minorista quedó sin cambios a $1.335. En el segmento de los grandes operadores, registró el séptimo descenso consecutivo. El mercado apuesta a los rendimientos en pesos, a la espera de la licitación del Tesoro
>Los negocios cambiarios de este lunes ratificaron la estabilización de los precios del dólar con una brecha entre cotizaciones en un mínimo 1% y más cerca de la zona de los 1.300 pesos, ahora un 10% debajo del techo bandas de libre flotación dispuesta por el Banco Central para la divisa.
El tipo de cambio oficial experimentó un nuevo descenso este lunes, el séptimo consecutivo, para descontar cuatro pesos o 0,3%, a 1.322 pesos, el nivel más bajo desde el 30 de julio. En el transcurso de agosto el dólar mayorista anota un descenso de 52 pesos o 3,8 por ciento.
Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del dólar mayorista- ofrecieron escasa variantes este lunes. Las posturas más operadas, al cierre de agosto, cedieron un peso o 0,1%, a 1.356 pesos. Para fin de año subieron también un peso, a $1.536, frente un techo de la banda de libre flotación en los $1.531 para el cierre de diciembre. La cotización blue del dólar anotó una ganancia de diez pesos o un 0,8% este lunes, a $1.335 para la venta, ahora al mismo precio que en el Banco Nación. Asimismo, la brecha cambiaria con el dólar mayorista vuelve a ser positiva, por un escaso margen de 1 por ciento. El blue regresó al nivel de precios del cierre de julio.Lo que está dando clara contención al dólar son los rendimientos en pesos del sistema, que avalan las apuestas inversoras en moneda doméstica, el llamado “carry trade”.La tasa de prestamos privados -caución- en la Bolsa operó al cierre en el 47% nominal anual para operaciones a un día de plazo, y quedó en el 40% a siete días de plazo, tras haber tocado el 48% al mediodía. Las tasas por colocaciones a plazo fijo rondaban el 36% nominal anual a 30 días de plazo.“Mientras se esperan la licitación de deuda y el IPC, el dólar sigue tranquilo -a nivel mayorista en torno a los $1.330-, lo cual podría estar dando señales de piso luego de un mayor oferta alimentada principalmente desde apuestas al carry“, comentó el economista Gustavo Ber.“La renovada calma cambiaria llegó tras un julio agitado, aunque con costos asociados: las tasas de interés volvieron a ubicarse en torno al 40% anual, impulsadas por la fuerte absorción de liquidez vía licitaciones del Tesoro y por el reciente incremento de encajes bancarios”, aportó Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.
Los expertos de MegaQM enfatizaron que “sigue muy alta la volatilidad en la tasa de interés, aún en un contexto en donde las presiones cambiarias bajaron un poco. Se suman dos componentes en simultáneo como son los altos niveles de tasa real y la mencionada volatilidad”.Nicolás Cappella, analista del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) explicó que la “caución sigue elevada en la zona de 45% y esto tira para abajo al resto de la curva. También será importante ver cuanto se ‘rollea’ (renueva) del vencimiento del Tesoro”, por unos $23 billones, aunque solo $15 están en manos privadas. “La licitación es el miércoles, junto con el dato de IPC. Por lo tanto mañana se espera otra rueda tranquila, pero el miércoles podría haber más movimiento”, agregó.
Las cotizaciones financieras exhibieron descensos marginales entre dos y cuatro pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos finalizó a $1.328,59 (-0,1%) y el dólar MEP quedó a $1.323,56 (-0,3%), también en mínimos desde el 30 de julio.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!