Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 04:40 ULTIMOS TITULOS:

11/08/2025

Mercados: las acciones y los bonos cerraron con alza marginal en un contexto de tasas que volvieron a subir

Fuente: telam

El S&P Merval ganó un leve 0,1% y los títulos en públicos avanzaron 02%. Las tasas de caución se acercaron a al 50% antes de una voluminosa licitación del Tesoro

>La plaza financiera de Argentina se movió este lunes con incertidumbre, en medio persistentes altas tasas de interés que buscan equilibrar la liquidez, y en momentos en que tomas de coberturas ante las elecciones legislativas de octubre presionan al mercado cambiario.

Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociados en dólares en Wall Street se observaron mayoría de alzas pese a la sesión negativa de los índices neoyorquinos -cedieron entre 0,3% y 0,5%-. Destacó, no obstante, la caída de 2,6% para Mercado Libre.

Los expertos de Rava Bursátil subrayaron que “el Merval en dólares no logró superar su resistencia clave, influenciado por los reveses políticos en el Congreso y una temporada de balances con resultados discretos”.

Añadieron que “la dinámica del Merval se considera ligada directamente al éxito de la licitación de deuda. En particular, la acción de Grupo Financiero Galicia también continúa su intento de romper resistencias técnicas. Se enfatiza la cautela en la renta variable local hasta que se observen señales claras de ruptura con volumen”.

Esta semana el Tesoro realizará una licitación de títulos en los que afrontará vencimientos de unos 15 billones de pesos en manos de acreedores privados, por lo que la mirada está puesta en cuál será la tasa de interés que convalidará para renovar esas letras, comentaron analistas.

“A la dolarización típica preelectoral se sumó una mayor presión desde julio y el desmanejo en el desarme de LEFI (Letras Fiscales de Liquidez que volcaron al mercado unos 10 billones de pesos), que trajo más ruido y agregó una cuota de incertidumbre de cara a lo que viene”, reportó Invecq Consultora Económica.

La tasa de prestamos privados -caución- en la Bolsa operó al cierre en el 47% nominal anual para operaciones a un día de plazo, y quedó en el 40% a siete días de plazo, tras haber tocado el 48% al mediodía. Las tasas por colocaciones a plazo fijo rondaban el 36% nominal anual a 30 días de plazo.

“Se pasó de tener un dólar cercano a 1.400 pesos con tasas más bajas a un dólar más cerca de 1.300 con tasas más altas. Quizá a medio camino este el equilibrio, con un dólar no demasiado bajo que exija tasas que perjudican la actividad y ‘rolleo’ (renovación) de deuda, ni tan alto que complique el proceso de desinflación o perspectivas electorales”, dijo Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero.

“No debemos subestimar la importancia de la decisión que la Corte de Apelaciones tomará el martes próximo en el caso YPF. Si ratifica la decisión de la jueza Preska de no suspender el fallo que obliga al país a entregar las acciones de YPF, el Gobierno ya ha anunciado que recurrirá a la Corte Suprema”, recordó el analista especializado en litigios internacionales Sebastián Maril, de Latam Advisors.

Los títulos de la petrolera estatal YPF quedaron estables en Wall Street, a USD 34,30, medio de un largo litigio judicial por la expropiación de la empresa realizada hace décadas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!