11/08/2025
Los superagers de 80 años tienen una memoria excepcional: cuáles son los tres rasgos que los hacen extraordinarios

Fuente: telam
Una compilación de 25 años de estudios en los Estados Unidos demostró que envejecer no significa, necesariamente, perder la lucidez. Cuáles fueron los hallazgos
>Algunas personas mayores sorprenden a la ciencia por cómo su mente desafía el paso de los años. Se las llama Todo lo que se conoce sobre ellos hasta hoy surge de Los Superagers se distinguen por tres claves:
- Los investigadores aclararon que no toda persona que llega a los 100 años puede llamarse “Superager”. Esto es porque se trata de una categoría científica que no depende únicamente de la edad avanzadaUn Superager es, según el equipo de Weintraub y colaboradores, “un adulto mayor de 65 años cuyo desempeño en pruebas de memoria episódica iguala o supera al promedio de adultos de 25 a 35 años”.
Para identificar a quienes integran este grupo, los científicos usaron pruebas en las que hay que recordar listas de palabras luego de varios minutos. Solo quienes igualan o superan a los jóvenes adultos pueden considerarse Superagers según este método.
Existen requisitos adicionales: además de memoria destacada, conservan otras capacidades mentales fuertes. Los Superagers mantienen un rendimiento normal para su edad en habilidades como lenguaje (comprender y expresarse), atención (concentrarse sin perder el hilo) y función ejecutiva (planificar y resolver problemas).Al estudiarlos, los investigadores detectaron que los Superagers rindieron igual o mejor que adultos jóvenes en la prueba de memoria, y al mismo tiempo conservaron habilidades cognitivas generales promedio para su grupo de edad.
El rasgo más notorio de los Superagers es su memoria sorprendente. Estos adultos mayores recuerdan listas largas, relatos y eventos con facilidad, lo que les da ventajas prácticas para la vida cotidiana.Ellos también mantienen lo que los expertos llaman “memoria episódica verbal” y una agilidad mental comparable a la de los adultos jóvenes.
El tercer rasgo fundamental aparece en los análisis de imágenes cerebrales. Las resonancias magnéticas muestran que los Superagers conservan el grosor de dos regiones que suelen perderse con la edad: el hipocampo, que clasifica y almacena recuerdos, y la corteza cingular anterior, involucrada en la atención y la toma de decisiones.
Los Superagers del programa mantuvieron estos sectores cerebrales mucho mejor, pareciéndose a los de personas jóvenes.Este resultado no significa que los Superagers nunca sufrirán deterioro, advierte el estudio. Demuestra que, dentro del envejecimiento cerebral, existen trayectorias diferentes y algunos adultos mayores sí logran conservar su memoria excepcional y su cerebro saludable durante más años.
Los 25 años de investigaciones demuestran que el envejecimiento cerebral puede ser muy distinto entre personas.El equipo de científicos aún continúa buscando respuestas sobre los factores que explican estos cerebros resistentes. Por ahora, su ejemplo inspira a científicos y familias: desafiar al tiempo, al menos para algunos, es posible.
En diálogo con Infobae, la doctora en neuropsicología Lucía Crivelli, investigadora del Conicet y Fleni en Argentina, detalló que se estima que la prevalencia de Superagers en la población de países desarrollados es del 5%. En cambio, aún se desconoce cuál es su prevalencia en América Latina. Es una cuestión pendiente >También comentó que en España se llevó a cabo el Proyecto Vallecas, que mostró que los Superagers suelen caminar más rápido, reportan mejor salud mental (con menos síntomas de ansiedad y depresión), y tienen un mayor nivel educativo.Algunos SuperAgers también comparten una trayectoria musical, ya sea formal o informal, lo que podría aportar, aunque modestamente, a su reserva cognitiva.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!