11/08/2025
La reacción de Cristian Graf ante una pregunta incómoda: “¿Fuiste quien asesinó a Diego Fernández?”

Fuente: telam
El sospechoso, quien este lunes se puso a disposición de la Justicia, fue abordado por una periodista en la puerta de su casa
>La periodista Mercedes Ninci, de eltrece, lo abordó en la puerta de su domicilio para consultarle, de manera directa: “¿Fuiste quien asesinó a Diego Fernández?“.
Graf, que llegaba junto a su pareja, guardó silencio, intentó apartar el micrófono y, finalmente, soltó un enérgico “¡Noooo!”. La periodista insistió: “Pero el principal sospechoso sos vos”. Como respuesta recibió silencio y un portazo.Pese a la contundencia del hallazgo, el crimen de Fernández Lima prescribió hace casi dos décadas, ya que la ley argentina establece un plazo de 25 años para investigar delitos de este tipo que no son de lesa humanidad.
Por ello, aunque el fiscal Martín López Perrando evalúe citar a Graf, no habrá consecuencias penales para el presunto autor o encubridor. El objetivo, señalan desde la Procuración, es reconstruir lo ocurrido y ofrecer a la familia de Diego la verdad sobre lo sucedido.En 1984, Diego Fernández Lima desapareció sin dejar rastro. Cuarenta y un años después, su historia volvió a ocupar titulares cuando, durante una obra en una vivienda de la avenida Congreso —junto a la que habitó Gustavo Cerati—, unos obreros encontraron restos óseos humanos.La ecuación parecía evidente: cadáver encontrado en el jardín del sospechoso. Pero la investigación enfrenta un obstáculo insalvable: la prescripción de la causa.
En Argentina, los homicidios que no son de lesa humanidad tienen un plazo de prescripción de 25 años. El crimen de Diego, cometido presuntamente en 1984, quedó legalmente prescripto hace casi dos décadas. Esto significa que, aunque existieran pruebas contundentes que señalaran al responsable, no podría ser juzgado ni condenado.La investigación, por tanto, se concentra en obtener testimonios, corroborar datos históricos y entender cómo el cuerpo de un adolescente terminó enterrado en el jardín de una familia que, hasta ahora, no había sido vinculada al caso.
El EAAF determinó que Diego sufrió heridas cortopunzantes en la cuarta costilla derecha y en algunas articulaciones, lesiones que podrían ser producto de un ataque directo o parte de un intento posterior de desmembramiento. Estas evidencias refuerzan la hipótesis de un homicidio violento y deliberado.El caso enfrenta así una paradoja dolorosa: por un lado, la ciencia y la investigación periodística acercan respuestas que antes parecían imposibles; por otro, el sistema judicial impide que esas respuestas se traduzcan en justicia efectiva.
Para la familia Fernández Lima, la única expectativa es que la reconstrucción de los hechos les permita, finalmente, conocer la verdad sobre la desaparición y muerte de Diego.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!