Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 17:47 ULTIMOS TITULOS:

11/08/2025

Milei en primera persona: cómo se gestó el libro que lo retrata desde la intimidad

Fuente: telam

Ezequiel Burgo y Juan Carlos de Pablo, los autores, compartieron detalles sobre la realización de un trabajo basado en extensas entrevistas y miradas cruzadas sobre el actual mandatario

>El economista Juan Carlos de Pablo y el periodista Ezequiel Burgo explicaron cómo construyeron Tratando de entender el fenómeno Milei, un libro que reúne entrevistas y material para acercar al lector a la figura del presidente. Durante una extensa charla en Burgo, periodista, dijo que el proyecto se centró en “un personaje actual que es el presidente y que está haciendo un trabajo sobre la marcha”. Señaló que “la mejor técnica periodística para contar es la de contar lo que ves y quizás dejar hablar a los personajes, tratar de sacar la menor cantidad de conclusiones posibles”.

Aclaró que no se trató de un libro de historia, sino de un relato sobre un proceso en curso. “Cuando estás hablando sobre un ministro de Economía, sobre una gestión económica, sobre una presidencia, tenés que aclarar que es algo que está aconteciendo y hacer menos análisis y más yuxtaposición: primero paso A, después B y C. Como si fuese un cuentito”, resumió.

Las entrevistas incluyeron cuatro extensas conversaciones con Milei. “Ustedes saben que en Argentina hay gente que lo dice Milei y está todo bien, lo dice Milei y está todo mal. A esos les vamos a dar material para que ratifiquen la fantasía. Pero hay otro pedazo de Argentina que quiere saber más. Entonces ponemos puntos de vista y exponemos personajes para que hagan lo que les parece”, dijo De Pablo.

De Pablo subrayó el valor del coraje en la función ejecutiva. “Javier y su equipo económico no están juntando material para escribir un libro, se están jugando la vida en términos de resultados. Le doy mucha importancia al proceso decisorio porque viene de una persona que tiene que asumir esa responsabilidad”.

Sobre la personalidad del mandatario, De Pablo expresó: “Milei es transparente, con todo lo que implica. Es un entusiasta, es parte de su personalidad. Así como ahora dijo que no va a insultar, cuando le sacás eso dijo: ‘Uy, qué embole’. Lo importante es entender al hombre y después calificarlo”.

En la entrevista, De Pablo ejemplificó con un mensaje a legisladores: “No quiero un mango del Garrahan, pero ayúdenme a identificar los ñoquis que sobran, los sindicatos que sobran, los médicos que sobran. Con todo eso, les podemos pagar a los que realmente laburan. Ayúdenme a sacarnos de encima el millón de pensiones por discapacidad mal dadas y yo a los verdaderos discapacitados les doy la plata”.

Ambos coincidieron en que la política económica se define en contextos complejos. Burgo dijo: “Muchas veces los resultados son completamente distintos porque las diferencias están en los contextos, en las personas, en los planes”. De Pablo agregó que la solución de problemas requiere diagnóstico específico y que “si la represión está en el poder judicial y vos cambiás la legislación, no vas a lograr nada”.

La proyección internacional también apareció en la charla. De Pablo contó que “Macron lo llama y le dice: oye, Javier, ¿cómo que podés hablar con Trump? Tuvo una conversación con Zelensky donde le dice: nómbrame tu abogado de futuro a ver qué te puedo conseguir, pero no te hagas demasiadas ilusiones”.

En el plano personal, De Pablo afirmó que el mandatario “se caga en el protocolo” pero “con la seguridad no jode” porque es consciente de que “en este mundo tan insólito es un blanco mundial”. Comparó su perfil con el de Frondizi al destacar la importancia de tener “una buena lectura del mundo”.

La experiencia de Olivos, según Burgo, coincidía en algunos aspectos con memorias de otros líderes. “Son cargos muy difíciles, muy solitarios, y muchas veces para tomar decisiones hay menos herramientas de lo que el público piensa. El proceso decisorio es elegir entre lo menos malo y lo malo del todo”.

De Pablo describió la política económica práctica como “una curiosidad de pareceres”. La comparó con un paciente internado al que tres médicos le dicen “¿te parece?” frente a distintos estudios.

Consultados sobre si Milei leyó el libro, Burgo respondió: “No lo sé”. De Pablo contó que le dio un ejemplar y que el mandatario dijo que lo empezó, aunque “está libremente ocupado”.

En relación con opiniones críticas, De Pablo sostuvo: “Soy amigo del presidente y soy un economista profesional. Él sabe que no tengo segundas intenciones. No tiene ningún problema con la diferencia de opinión, tiene problema con los hechos”.

De Pablo cerró la entrevista con un consejo a periodistas: “Sean muy exigentes con los entrevistados. Si a vos te suena buzón, decí: explicame, precisame”.

* De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!