Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 12:47 ULTIMOS TITULOS:

11/08/2025

Postergaron la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: telam

La postergación responde a advertencias de la Procuración General sobre la falta de recursos técnicos y edilicios, y busca garantizar condiciones mínimas para la aplicación del nuevo sistema

>El La decisión afecta directamente a los tribunales federales penales de la Ciudad de Buenos Aires y al fuero penal económico, que debían comenzar a aplicar el sistema acusatorio del nuevo Código en agosto de 2025, según el cronograma anterior.

El Ministerio justificó la postergación en la necesidad de evitar un conflicto institucional y garantizar condiciones mínimas de infraestructura y operatividad, tras recibir un informe de la Procuración General de la Nación que advirtió sobre la falta de requisitos técnicos y edilicios indispensables para el inicio efectivo del sistema.

Ante este escenario, el Ministerio de Justicia decidió “diferir, por única vez y con carácter excepcional e improrrogable, la entrada en vigencia del Código Procesal Penal (T.O. 2019)” en ambas jurisdicciones.

Además, la resolución ratifica la entrada en vigencia del sistema acusatorio en la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas a partir del 16 de marzo de 2026 y en la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata desde el 18 de mayo de 2026.

El Ministerio de Justicia remarcó que, desde la reanudación del proceso de reforma, el Gobierno Nacional promovió “las adecuaciones indispensables para poner en marcha el nuevo sistema de enjuiciamiento penal a nivel federal”, en un contexto de “profunda restricción presupuestaria y criterios de austeridad en el sector público nacional”.

Dentro de las acciones realizadas para preparar la implementación en la Ciudad de Buenos Aires y el fuero penal económico, mencionaron la refacción y equipamiento tecnológico de salas de audiencia, la adquisición de software para investigaciones complejas, la provisión de computadoras y la organización de actividades de capacitación para jueces, fiscales y defensores.

De esta manera, los cambios fueron notificados a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura, a la Cámara Federal de Casación Penal, a la Procuración General de la Nación, a la Defensoría General de la Nación, a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso y al Ministerio de Seguridad Nacional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!