Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 12:49 ULTIMOS TITULOS:

11/08/2025

Magistratura: el Senado destrabó cargos clave del “jury” de enjuiciamiento pese a la disputa entre bloques

Fuente: telam

La decisión pasó desapercibida y ocurrió hace más de un mes. Reparto entre kirchneristas y radicales. Distinto caso para la AGN, donde el tema parece quedar en el olvido para la Cámara alta y Diputados

>En paralelo a la previa de la última sesión del Senado, donde la oposición le aplicó una serie de derrotas al oficialismo relacionadas con lo previsional -mejora de haberes y reactivación de la cuestionada moratoria-, los distintos bloques sellaron en silencio el final de una disputa que duró meses para ocupar cargos clave en el Consejo de la Magistratura. En particular, con el -más que delicado- jurado de enjuiciamiento.

“Todos los miembros serán elegidos por sorteo semestral público a realizarse en los meses de diciembre y julio de cada año, entre las listas de representantes de cada estamento. Por cada miembro titular se elegirá un suplente, por igual procedimiento, para reemplazarlo en caso de renuncia, impedimento, ausencia, remoción o fallecimiento”, impone el último párrafo del artículo.

Mendoza se hizo conocida por haber aprovechado el recinto del Senado, en pleno gobierno de Alberto Fernández, para acusar al Fondo Monetario Internacional (FMI) de ser una “espada de ‘Domacle’”, dicho que no tardó en estallar en redes y medios de comunicación. “Pido perdón a la sociedad si ofendí a alguien con pronunciar mal una palabra”, reconoció después.

Otro de los artículos que regula al organismo destaca que “el Jurado de Enjuiciamiento entrará en funciones ante la convocatoria del plenario del Consejo de la Magistratura y designará entre sus miembros a su presidente”, y que “la calidad de miembro del jurado no será incompatible con el ejercicio del cargo o profesión en virtud del cual fue nombrado”.

“Durarán en sus cargos mientras se encuentren en trámite los juzgamientos de los magistrados que les hayan sido encomendados y sólo con relación a éstos. Los miembros elegidos por su calidad institucional de jueces, legisladores o por su condición de abogados inscriptos en la matrícula federal, cesarán en sus cargos si se alterasen las calidades en función de las cuales fueron seleccionados, debiendo ser reemplazados por sus suplentes o por los nuevos representantes que designen los cuerpos que los eligieron para completar el mandato respectivo”, agrega la normativa.

La resolución de uno de los tantos asuntos trabados en el Congreso -la culpa no es toda de los legisladores, ya que no debe olvidarse las impericias de la propia Casa Rosada- se convirtió en un pequeño oasis, ya que la contracara de todo esto son vacantes judiciales que no envía el Ejecutivo, las delirantes volteretas sobre la Corte Suprema de Justicia y la discusión a ritmo tortuga sobre la ocupación de butacas en la Auditoría General de la Nación (AGN). El último organismo es el que realiza controles externos sobre los gastos del Estado.

Un punto con leves diferencias apunta a la remuneración de los auditores: el del formoseño habla de ser “equivalente” a de legisladores -sin aclarar cuáles y genera una duda, dada la diferencia entre las dietas de Diputados y Senadores en la actualidad-, mientras que el segundo impone que no perciban “un monto mayor a la dieta percibida” por los integrantes de la Cámara alta, que se encuentra hoy en más de $9,5 millones en bruto.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!