Sábado 9 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 9 de Agosto de 2025 y son las 20:32 ULTIMOS TITULOS:

09/08/2025

Hormonas para presos trans: el caso del narco en el penal de mujeres de Ezeiza

Fuente: telam

M., condenado en un caso de mulas de cocaína, inició su transición de mujer a hombre en la cárcel. Recibió la prisión domiciliaria luego de denunciar maltrato psicológico y la suspensión de su tratamiento. La respuesta de las autoridades

>M. es un narcotraficante. Un contrabandista internacional de cocaína, para ser precisos. En julio de 2023, el Tribunal en lo Penal Económico N.º 3 lo condenó a cuatro años y siete meses de cárcel por ser parte de una asociación ilícita dedicada a exportar droga en mulas, liderada por un ciudadano boliviano de 58 años, que operó desde 2017 hasta mediados de 2022. Una de sus mulas, un varón, capturado en 2019 mientras intentaba abordar un vuelo a Italia en el aeropuerto de Ezeiza, tenía 1,3 kilos de droga en el estómago, una sentencia de muerte si una cápsula acaso explotaba.

Todo esto ocurrió con su DNI de identidad femenina registrado en el proceso, aunque luego inició su transición hacia el género masculino en la cárcel de mujeres de Ezeiza, la Unidad IV del Servicio Penitenciario Federal.

Su El fallo del juez Zabala es al menos revelador. No solo por su decisión, sino por la situación en sí misma: por primera vez en la historia reciente, la hormonización de presos se vuelve el foco de un caso en la Justicia argentina.

La denuncia detalló que en diciembre de 2023, cinco meses después de su condena, M. “adoptó el género masculino, inició un proceso de adecuación estética de su apariencia física, decidió rectificar su partida de nacimiento y comenzó el tratamiento de hormonización”.

En marzo de 2024, M. fue evaluado por el Cuerpo Médico Forense. El reporte posterior informó que sus facultades mentales “al momento del examen se encontraban compensadas, que presentaba una afección compatible con trastorno de la personalidad de tipo borderline, en comorbilidad de trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, en contexto de vulnerabilidad psicosocial desde la infancia”. Para ese entonces, no recibía la testosterona hace más de un mes.

En marzo de este año, el Tribunal N.º 3 ordenó tres veces al SPF que M. reciba su testosterona, administrada en forma de gel. Se libraron oficios y se realizaron llamadas, sin respuesta, de acuerdo al fallo del juez Zabala.

El 23 de junio último, M. aseguró en una declaración ante la Justicia federal de Lomas de Zamora -que recibe los pedidos de hábeas corpus de los presos de las cárceles federales de la zona de Ezeiza- que “le cortaron el suministro de hormonas hace 4 meses” y que “por un tema del Ministerio de Salud ya no las entregan más“.

“Al respecto, desde este Tribunal se ha reiterado en diversas oportunidades, como manda judicial, la necesidad de proveer a los medicamentos necesarios para continuar con el tratamiento médico, sin una respuesta concreta, quedando todo supeditado a un trámite administrativo que autorice la compra de los medicamentos con una partida presupuestaria del SPF”.

Así, Zabala autorizó que M. continúe su condena en el mismo departamento de Recoleta que, años atrás, la Justicia allanó.

La hormonización de presos trans es un tema urticante en el mapa de la derecha global. En junio último, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump frenó los tratamientos con una orden ejecutiva al Bureau of Prisons. El juez Royce Lambert detuvo la orden en Columbia, luego de una demanda colectiva de más de mil detenidas y detenidos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!