09/08/2025
Dos grandes fusiones en la industria automotriz global podrían traer nuevos modelos a la Argentina

Fuente: telam
General Motors y Hyundai y producirán en conjunto 4 autos nuevos para la región, y el gigante industrial indio Tata Motors compró el Iveco Group a nivel mundial
>Dos recientes anuncios globales de fusiones y ventas entre compañías a nivel global, podrían tener impacto directo en la industria automotriz argentina en el corto y mediano plazo.
La colaboración estratégica entre GM y Hyundai no es noticia, se anunció en septiembre de 2024, sin embargo, esa alianza tecnológica ahora toma fuerza con el anuncio conjunto de ambas compañías, de producir cinco modelos que se lanzarán a partir de 2028.
Cuatro de esos vehículos estarán destinados a los mercados de Centroamérica y Sudamérica, incluyendo una SUV, un automóvil compacto y dos pickups: una compacta y otra de una tonelada. Estos vehículos contarán con una arquitectura flexible, lo que permitirá que funcionen con motor de combustión interna o con sistema híbrido. El quinto modelo es una van comercial eléctrica destinada al mercado de América del Norte.Según dieron a conocer las dos empresas, el plan de negocios de estos cinco modelos contempla que las ventas totales superen las 800.000 unidades por año una vez que la producción esté completamente escalada.Infobae entrevistó en el pasado mes de junio a Fabio Rúa, vicepresidente de General Motors Sudamérica, y al consultarle respecto a los planes industriales para la planta argentina, dijo que “Alvear es una planta estratégica para nosotros por el acuerdo bilateral entre Brasil y Argentina. Es muy importante que tengamos plantas en los dos países. Ahora vamos a hacer la nueva versión de Tracker, pero tenemos capacidad para hacer un incremento de producción u otro modelo en el futuro”, explicó.
Respecto a la posibilidad de encontrar un producto que sea único y que tenga por destino la fábrica de Alvear para abastecer a toda la región, el ejecutivo brasileño respondió que “Existe una idea. Entendemos que, dependiendo de la evolución del mercado, eso sería una opción muy interesante. Estamos trabajando para intentar aprobar el modelo de negocios, y eso es todo lo que puedo compartir. Es parte de nuestra visión para Argentina. No sé cuándo, pero entendemos que será estratégico”, finalizó.La reciente adquisición global de Iveco Group por parte de Tata Motors, valorada en 4.300 millones de dólares, representa uno de los movimientos empresariales más importantes para la industria automotriz y de transporte, especialmente en Argentina.Tata Motors, uno de los actores más grandes del sector automotriz mundial, asumirá el control de las operaciones de Iveco Group, que incluye la fabricación de camiones, buses y motores con la marca FPT.
La fusión de ambas compañías permitirá conformar una entidad con ventas anuales combinadas de unas 540.000 unidades y una facturación conjunta estimada en 25.400 millones de dólares. Estas cifras distribuyen el negocio entre Europa (50%), India (35%) y América (15%).La fábrica también desarrolló una línea de vehículos alternativos a combustibles convencionales, ajustándose a la matriz energética nacional, como el camión Tector GNC y buses a gas natural comprimido. La otra firma involucrada, FPT Industrial, opera en Córdoba desde 2012 y fabrica motores ecológicos de última generación. Su producción anual ronda las 15.000 unidades y exporta cerca del 60%, principalmente a Brasil y en menor medida a México.
Para la fabricación local significa la entrada de un nuevo dueño con sólida presencia internacional. Tata Motors, fundada en 1945, produce automóviles, utilitarios, camiones, buses, furgones, pick-ups y maquinaria pesada. Aporta experiencia global, presencia en más de 125 países y capacidades industriales en Asia, Europa y África.Directivos de las compañías aseguraron que la continuidad operativa y la seguridad del empleo en Córdoba están garantizadas. También destacaron que la estrategia apunta a fortalecer la capacidad inversora del grupo y responder a la demanda de movilidad sostenible. El acuerdo entre Tata Motors e Iveco Group marca una nueva etapa para la industria del transporte en Argentina y refuerza la posición del país como polo productivo en la región.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!