Sábado 9 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 9 de Agosto de 2025 y son las 01:23 ULTIMOS TITULOS:

08/08/2025

Qué indican las lesiones del cadáver hallado en Coghlan y cómo podría resolver el caso la Justicia

Fuente: telam

Esta semana se confirmó que restos que estaban enterrados en una casa lindera a la que vivió Gustavo Cerati son de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

>Para los investigadores, el hallazgo de los restos de Desde el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), explicaron que su cuerpo podría haber estado otros 41 años sin aparecer porque “no estaba donde lo hallaron, sino inhumados 50 centímetros más hacia adentro del predio lindante al obrador“. Es decir, de no ser porque una medianera se derrumbó durante la construcción que realizaban en el lugar, es muy probable que el misterio hubiese quedado sin resolver.

Los expertos que participaron de la identificación del cadáver evitan por ahora describir el caso como un crimen u homicidio por una cuestión técnica y de rigurosidad. No obstante, confirman que en el análisis sí encontraron varios signos compatibles con un asesinato, como lesiones que habrían sido provocadas por un arma de filo.

En este sentido, especificó: “Se describe una lesión observada en la cuarta costilla derecha compatible con un objeto corto punzante y lesiones similares en algunas articulaciones >Este claro indicio obtenido de los análisis forenses se suma a otro detalle igual de importante que es clave para la investigación que encabeza el fiscal Martín López Perrando: los restos de Fernández Lima estaban enterrados, escondidos. Era una muerte que una o varias personas quisieron ocultar mientras la familia de la víctima seguía pidiendo desesperadamente por él.

Para ocultarlo, enterraron al adolescente en el jardín de un chalet de clase media, ubicado en avenida Congreso al 3700, en Coghlan. Una vivienda perteneciente a la familia Graf, quienes hoy son los principales sospechosos del hecho.

“Es probable que lo hayan enterrado ahí porque es más fácil cavar en tierra que en otro tipo de suelo”, explicaron los investigadores sobre el lugar elegido para dejar los restos óseos.

Los Graf vivían en ese domicilio desde antes de que desapareciera la víctima en 1984 y aún lo hacen. En estos 41 años nunca se fueron del chalet. Por eso, para la Justicia es casi imposible que no sepan algo del misterio que el papá de Diego Fernández Lima se murió esperando resolver.

Actualmente, está registrado en los rubros de gestión de oficinas de ARCA, empleado de una conocida multinacional. Su dirección fiscal es, precisamente, la casa de la avenida Congreso donde vivió en su juventud, y donde se hallaron los huesos.

Según la ley argentina, el crimen de Diego prescribió hace casi 20 años: el plazo que establece la ley para investigar el caso es de 25. No se trata de un hecho de lesa humanidad cometido por las fuerzas del Estado, el único crimen imprescriptible en el país. El responsable, o los responsables, de matar al joven y encubrir el crimen, no pagarán su culpa con cárcel.

Esto no implica que no se haga una investigación judicial para tratar de establecer qué pasó. Por este motivo, la causa a cargo del fiscal Perrando continúa avanzando y las autoridades siguen llamando a gente del entorno familiar a fin de reconstruir lo que ocurrió. Entre ellos a todos los compañeros del secundario de Diego, quienes fueron citados a declarar entre este jueves y viernes, según confirmaron a Infobae.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!