Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 22:28 ULTIMOS TITULOS:

08/08/2025

Quiénes son los “criptobros”, los apuntados de iniciar una acción coordinada para lanzar juguetes sexuales en partidos de la WNBA

Fuente: telam

Un grupo que generó una criptomoneda se atribuyó estos ataques a las jugadoras de la principal liga de básquet de Estados Unidos, aunque aseguran que es un método de “protesta”

>En las últimas semanas, Entre el 29 de julio y el inicio de agosto, en al menos seis partidos jugados en cinco ciudades distintas de Estados Unidos, se registraron estos ataques. La frecuencia y la distribución geográfica ponen en evidencia que no se trata de hechos aislados, algo que el mencionado medio remarca en su análisis. Además, la situación implica un riesgo concreto para las jugadoras. Un juguete arrojado a la pista puede provocar una caída, e incluso una lesión grave como la rotura del ligamento, una fractura o una conmoción cerebral. Pese a ello, el peligro físico no parece despertar la empatía de los autores, que han hecho de la provocación pública y la humillación un método de ataque.

Los responsables de esta acción se atribuyen abiertamente como miembros de la comunidad de Green Dildo Coin, una criptomoneda meme. En declaraciones a USA Today, un portavoz del grupo aseguró que las intenciones no son desprestigiar a la WNBA ni atacar a sus jugadoras. Según ellos, el objetivo es perpetuar una cultura de bromas, juegos y artimañas. Sin embargo, el propio vocero reconoció que piensan hacer próximas acciones “más ligeras y elegantes”, subestimando la gravedad de lo realizado hasta el momento.

Para expertas como Cheryl Cooky, profesora de la Universidad de Purdue y especialista en género, deporte y cultura, lo que sucede excede por mucho el registro del chiste. “Es un recordatorio aleccionador del poder de la misoginia y la omnipresencia de la misoginia y la homofobia en nuestra cultura”, declaró. Para Cooky, los ataques representan un símbolo de que, pese al reciente auge de popularidad del deporte femenino y al aumento de mujeres en estadios, la lucha por la igualdad y el respeto dista de haber terminado. “La lucha aún no ha terminado”, remarcó la especialista. “Es ridículo, es una tontería, es una estupidez”, dijo la entrenadora de Los Angeles Sparks, Lynne Roberts, tras uno de los partidos que padeció de estas intervenciones.

El contexto en el que tuvieron lugar estos incidentes no es casual. La WNBA viene experimentando un crecimiento en audiencia y repercusión mediática, alcanzando niveles cercanos a los históricos de ligas masculinas. Tras el primer incidente de esta clase, Sophie Cunningham, base de los Fever, hizo expresiones públicas en su podcast y afirmó, según recogió Fox News: “Sé cómo se viralizan las cosas ahora, y sé que si algo así me diera un golpe en la cara, sería recordado de por vida. Y sí, podría romperme la nariz”.

En la columna de opinión firmada por Nancy Armour en el USA Today, bajo el título “Los Criptobros inmaduros no entienden que lanzar juguetes sexuales a las jugadoras de la WNBA no es una diversión inofensiva”, se destaca que ese avance social provoca en ciertos sectores una reacción negativa y violenta, destinada a recordar que el dominio del ámbito deportivo sigue siendo “un santuario masculino” para los agresores. “La exhibición de objetos sexuales intenta mostrar la dominación masculina. Porque el deporte femenino es la esencia del poder femenino en nuestro país”, explicó Ajhanai Keaton, profesora adjunta de Gestión Deportiva en la Universidad de Massachusetts y especialista en género y deportes.

El impacto de los ataques no es menor si se considera la composición de la liga. La WNBA cuenta con una importante presencia de jugadoras queer y mujeres de color. Arrojar juguetes sexuales de manera reiterada en partidos femeninos cobra, en este contexto, un significado distinto a la tradicional “broma” en eventos masculinos. El grupo detrás de Green Dildo Coin, sin embargo, trata de equiparar conductas y menciona que lanzar objetos al campo es habitual en otros deportes. El matiz y la carga simbólica, señalan expertas, demuestran lo contrario.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!