Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 17:30 ULTIMOS TITULOS:

08/08/2025

Los secretos la reina Victoria: cartas destruidas, un sirviente escocés y la sospecha de un hijo oculto

Fuente: telam

El reciente acceso a archivos familiares y nuevas interpretaciones históricas reavivan la curiosidad sobre la vida privada de la monarca británica

>Explorar la vida privada de Un repaso por nuevas investigaciones y archivos recién abiertos revela pistas sobre un romance prohibido, cartas destruidas y especulaciones sobre un posible heredero ilegítimo. Los misterios que rodean a la corte victoriana cautivan hoy como lo hicieron entonces, demostrando que la fascinación por los secretos de palacio permanece intacta.

El reciente acceso a archivos familiares y nuevas interpretaciones históricas encendieron la curiosidad sobre la vida privada de la reina Victoria. Tradicionalmente asociada a la severidad y el luto perpetuo, la monarca británica recobró protagonismo en el debate tras la aparición de evidencia inédita.

La investigación de Riddell, respaldada por documentos inéditos y testimonios familiares, presentó una revisión de las costumbres sociales victorianas. Según la autora, la historia de Victoria y Brown combinó elementos de tragedia, pasión y secretismo, desafiando la visión tradicional de una monarca reservada y distante.

Los rumores sobre la cercanía entre Victoria y Brown surgieron tras la muerte del príncipe Alberto en 1861. Victoria, sumida en el duelo, se refugió en Balmoral, su finca escocesa. Allí, Brown, primero nombrado ghillie y más tarde ascendido a Sirviente de las Tierras Altas de la Reina, se convirtió en una presencia constante.

Su influencia en la vida cotidiana de la monarca generó habladurías entre cortesanos y prensa, especialmente cuando publicaciones satíricas y periódicos extranjeros —como la Gaceta Suiza de Lausana— insinuaron un posible embarazo, a raíz de sus ausencias de actos públicos.

El apodo de “la Sra. Brown” se popularizó y la posibilidad de un hijo fruto de la relación cobró fuerza entre quienes especulaban sobre su intimidad.

La muerte repentina de Brown en 1883 marcó un punto de inflexión. Victoria, profundamente afectada, procuró preservar la memoria de su sirviente, mientras asesores y familiares emprendieron un encubrimiento sistemático.

A pesar de esos esfuerzos, el interés por la relación persistió durante el siglo XX. La apertura de archivos permitió a historiadores acceder a testimonios, como los del político Lord Derby, quien describió la atención constante de Brown hacia la reina y cómo las princesas lo llamaban “el amante de mamá”.

El libro Empress Brown de Tom Cullen, publicado en 1969, incluyó una carta de Victoria al hermano de Brown en la que expresaba su devoción mutua. Sin embargo, durante décadas el acceso a los archivos familiares de Brown permaneció limitado.

La historiografía reciente revisó la figura de Victoria, explorando aspectos personales antes ignorados. Autoras como Yvonne M. Ward, Lucy Worsley y Julia Baird analizaron su sexualidad, salud mental y maternidad.

Fern Riddell aportó al debate la confirmación de la carta de Victoria al hermano de Brown y acceso parcial al archivo familiar en Aberdeen. Entre los objetos destacados figuró un molde de la mano de Brown encargado por la reina tras su muerte y una tarjeta de Año Nuevo firmada con la cifra real de Victoria, “VRI”, dirigida a Brown como su mejor amigo.

La autora sostuvo que, dadas las costumbres matrimoniales escocesas del siglo XIX, menos formales que las inglesas, un matrimonio irregular entre Victoria y Brown resultaba posible. En Escocia, las parejas podían considerarse casadas tras intercambiar votos, sin necesidad de ceremonia religiosa ni registro oficial.

Uno de los aspectos más debatidos fue la hipótesis de un posible hijo secreto. Angela Webb-Milinkovich, descendiente del hermano de Brown, relató que su familia siempre habló de una “línea ilegítima”. Hugh Brown y su esposa emigraron a Nueva Zelanda en la década de 1860, registraron el nacimiento de una hija y después regresaron al Reino Unido con un viaje financiado por Victoria.

La falta de pruebas concluyentes y los obstáculos técnicos para realizar análisis de ADN impiden confirmar la existencia de un descendiente. Riddell señaló que su investigación no fue planteada para ofrecer certezas absolutas, sino para presentar indicios y dejar espacio a la interpretación. Lo que sí parece claro es que la familia Brown estaba al tanto de la relación especial entre John y la reina.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!