Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 17:30 ULTIMOS TITULOS:

08/08/2025

Jorge Quiroga afirmó que el Bolivia está ante un escenario de “cambio radical” tras de 20 años de socialismo

Fuente: telam

El ex mandatario aseguró que el ciclo del MAS al frente del gobierno “ha terminado, su tiempo se acabó”

>El ex mandatario boliviano Jorge Quiroga afirmó que el país se encuentra ante un escenario de “cambio radical” después de veinte años de gobiernos socialistas, en medio de una crisis económica que ha provocado escasez de alimentos y combustibles. Refiriéndose al Movimiento al Socialismo (MAS), al que se atribuye haber sacado a muchos bolivianos de la pobreza durante el auge de las materias primas en la década de 2000, declaró: “Su ciclo ha terminado, su tiempo se acabó”.

El MAS, fundado por el ex presidente Evo Morales y en el poder desde 2006 con un breve interregno, enfrenta un fuerte desgaste político. Según los sondeos, su respaldo se encuentra en mínimos históricos. La población responsabiliza al partido por la gestión de la peor crisis económica en dos décadas, caracterizada por la caída de reservas internacionales y el encarecimiento de productos básicos.

La escasez de dólares ha impulsado la inflación anual hasta 25,8 por ciento en julio, la cifra más alta desde 2008. En el último año, el valor de la divisa estadounidense en el mercado paralelo prácticamente se duplicó frente al boliviano. La falta de divisas ha dificultado la importación de insumos esenciales, lo que afecta el abastecimiento de combustible y alimentos.

En un acto con simpatizantes en La Paz, Quiroga declaró que Bolivia debe “recuperar 20 años perdidos” y anunció que, en caso de ganar, implementará reformas para atraer inversión privada. Entre sus propuestas se encuentra la modificación de “todas las leyes” que, según él, desincentivan la llegada de capitales, en especial en el sector energético. Durante el gobierno de Morales, en la década de 2000, este sector fue nacionalizado.

En materia económica, Quiroga propone el programa de ajuste más severo entre los principales aspirantes presidenciales. Doria Medina y Rodríguez también defienden medidas de austeridad para estabilizar las finanzas públicas, aunque en distintos grados. Quiroga respalda políticas similares a las impulsadas por el presidente argentino Javier Milei, con quien comparte afinidad ideológica.

Formado en economía en Estados Unidos, Quiroga fue ministro de Finanzas en los años noventa y vicepresidente durante el gobierno del general Hugo Banzer. Asumió la presidencia en agosto de 2001, tras la renuncia de Banzer por enfermedad, y completó el mandato hasta 2002.

Las encuestas indican que ninguno de los candidatos alcanzaría en agosto el porcentaje necesario para evitar una segunda vuelta. De confirmarse esa tendencia, Bolivia entraría en una nueva fase de disputa política con la posibilidad de que, por primera vez desde 2006, el poder quede en manos de un gobierno no alineado con el socialismo impulsado por Evo Morales.

(Con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!