08/08/2025
La ofensiva legislativa contra el superávit fiscal le puso un freno al rally de bonos y acciones

Fuente: telam
Hubo caída de acciones locales, pese a que Wall Street tuvo otra jornada favorable y subió fuerte el mercado brasileño. El dólar, en cambio, llevó alivio con una cuarta baja consecutiva hasta los $1.340
>Luego de varias jornadas de subas consecutivas que llevaron al índice S&P Merval a niveles equivalentes a 1.800 dólares, las acciones argentinas se tomaron ayer una pausa. La nueva ofensiva del Congreso que aumenta el gasto público y compromete el superávit fiscal volvió a poner en alerta a los inversores, lo que se reflejó en una toma de ganancias de 2,7% entre las acciones líderes.
Wall Street tuvo una jornada que arrancó floja y luego fue repuntando, aunque el índice Dow Jones terminó con una merma de 0,5%. Las acciones brasileñas, sin embargo, tuvieron subas destacadas que superaron en promedio el 2%.
Los inversores se mantienen alertas ante los constantes embates del Congreso para atacar el plan fiscal, que es el corazón del plan económico de Javier Milei. De hecho, se comprometió con el FMI un superávit de 1,6% para este año, que se eleva a más de 2% el próximo.
La semana que viene habrá además un nuevo round legislativo que también preocupa a los mercados. El Congreso volverá a la carga para anular los vetos ya dispuestos por Javier Milei a varias leyes, como la de aumento de jubilaciones, un incremento a los planes por discapacidad o la reapertura de la moratorio previsional, entre todos. Todas las leyes vetadas suman 2,5% del PBI.
Aunque no estarían dadas las condiciones para que el Congreso junte los dos tercios de los presentes que se requieren para anular esos vetos, nada está descartado. El año pasado el Gobierno consiguió 87 votos para frenar la ofensiva.El alivio para el Gobierno llegó por el lado del dólar, que bajó por cuarta jornada consecutiva hasta $ 1.340. Se siente el efecto de una mayor liquidación del agro luego de la baja permanente de retenciones que puso en marcha el Gobierno. Y por otra parte son las jornadas de mayores compras del público tras haber cobrado el sueldo. Por eso, muchos analistas no descartan que el tipo de cambio vuelva a niveles de $ 1.300 en las próximas semanas.
La mayor estabilidad cambiaria ayudaría, por otra parte, a que la inflación de agosto se mantenga bajo mayor control. Algunas consultoras como FMyA y EcoGo estimaron que el índice de agosto se ubicaría en niveles de 1,9%, es decir se mantendría por debajo del 2% a pesar de los ajustes que ya se anunciaron en combustibles, autos y en muchos productos de consumo masivo. Además, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) divulgado por el Central arrojó que las consultoras y bancos esperan un índice de 1,7%. Por lo tanto, el traspaso de la inflación a precios se mantendría muy acotado.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!