Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 07:11 ULTIMOS TITULOS:

08/08/2025

Sales aromáticas en el deporte: qué son y por qué fueron prohibidas por la NFL

Fuente: telam

Su uso tiene por objetivo estimular el alerta de los jugadores, pero tiene un efecto sobre el sistema respiratorio, ya que puede alterar la percepción de síntomas tras un golpe. Cómo la reciente restricción reavivó la discusión sobre sus efectos

>La Esta decisión apunta a un componente tradicional de la cultura deportiva, que muchos consideraban clave tanto para la activación física como para la reanimación rápida tras impactos. Además de marcar un precedente en las grandes ligas de Las sales aromáticas, también llamadas sales de amoníaco, son estimulantes inhalados usados históricamente para reanimar a personas que han perdido el conocimiento. Se componen principalmente de una solución de El mecanismo de acción consiste en irritar las membranas de la nariz y los pulmones, lo que provoca una inhalación refleja y rápida, incrementando puntualmente el flujo de oxígeno al cerebro y despertando una sensación de alerta inmediata.

En contextos médicos, el uso de las sales aromáticas se restringe casi exclusivamente a la reanimación breve de individuos desmayados. Su empleo con otros fines, como aumentar la concentración o el rendimiento físico, no cuenta con respaldo científico.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advirtió en 2024 sobre los peligros potenciales de estos productos fuera del ámbito médico. Principalmente, existe el riesgo de ocultar síntomas neurológicos importantes, por ejemplo en casos de conmoción cerebral. La exposición repetida o excesiva puede producir irritación en ojos, nariz y garganta; en grandes concentraciones, el amoníaco puede llegar a ser tóxico. Además, quienes padecen asma o enfermedades respiratorias enfrentan un riesgo mayor de complicaciones tras la inhalación.

El neurólogo Michael Smith remarcó en Sports Health: “El uso de sustancias que puedan enmascarar síntomas neurológicos representa un riesgo adicional para los atletas”. En Estados Unidos, la utilización legal de sales aromáticas se limita a situaciones de emergencia médica, como el desmayo.

El rol de las sales aromáticas trasciende al fútbol americano. Durante décadas, disciplinas como el boxeo y el rugby las emplearon para “despertar” a atletas aturdidos, especialmente tras golpes de alto impacto. En la NFL, la costumbre de inhalar sales poco antes de salir al campo de juego adquirió notoriedad en los últimos años. Jugadores prominentes las asociaban con un incremento de alerta y un estado mental más reactivo antes de la competencia.

Algunos deportistas mantienen la creencia de que las sales aromáticas optimizan la concentración, pero la mayoría de los estudios médicos coincide: el uso en busca de mejor rendimiento carece de evidencia científica robusta y puede conllevar riesgos de salud si desplaza la evaluación clínica de una posible lesión.

El 5 de agosto, la NFL oficializó la prohibición de sales aromáticas para equipos y personal durante partidos y en vestuarios, a través de un comunicado interno. La medida responde a la preocupación de que estos inhalantes dificulten la detección temprana de conmociones cerebrales y otros síntomas neurológicos.

El memorando, enviado a todas las franquicias, establece que queda vetado en cualquier formato el suministro de cápsulas, inhaladores o presentaciones de amoníaco por parte del staff técnico. La decisión se apoyó en una alerta reciente de la FDA sobre los riesgos y la falta de pruebas concluyentes sobre la seguridad y eficacia de estos productos.

El anuncio generó reacciones inmediatas entre los jugadores. George Kittle, de los San Francisco 49ers, manifestó su desacuerdo y expresó su esperanza de que la normativa sea reconsiderada. Sin embargo, la NFL sostiene que la protección neurológica de los deportistas debe prevalecer por encima de las rutinas históricas del deporte.

Con esta política, la liga marca un cambio cultural en la NFL, apuntando a reducir riesgos y priorizar la salud de los jugadores, incluso cuando esto signifique dejar atrás tradiciones de larga data en el fútbol americano.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!