Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 03:00 ULTIMOS TITULOS:

07/08/2025

El líder de las bandas armadas de Haití amenazó con derrocar al Consejo Presidencial de Transición

Fuente: telam

Jimmy Chérizier, alias Barbecue, exige la destitución de los integrantes del Consejo Presidencial de Transición y llama a la población a apoyar una ofensiva armada. El país atraviesa su mayor crisis de seguridad en décadas

>Jimmy Chérizier, alias Barbecue, líder de las bandas armadas más poderosas de Haití, amenazó este jueves con tomar por la fuerza las oficinas del gobierno provisional, al exigir la destitución inmediata de los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición. En un video difundido, calificó a los funcionarios como “ladrones” y denunció que el “Hemos decidido ir a la Primatura (oficina del primer ministro) y a Villa d’Accueil (sede del CPT) para poner fin a la situación actual”, afirmó Chérizier en un video difundido este jueves, en el que lanza una advertencia directa al poder político en Haití. La amenaza coincide con el primer relevo en la presidencia rotativa del Consejo Presidencial de Transición, órgano que asumió formalmente la jefatura del Estado el 25 de abril de 2024, tras la dimisión forzada del entonces primer ministro Ariel Henry

En su mensaje, Barbecue exigió la destitución inmediata de los nueve miembros del CPT, a quienes acusó de corrupción y de ser responsables de la crisis actual. “La única forma de que la gente que está en las calles pueda volver a sus casas es destituir a estos nueve ladrones que se encuentran en la magistratura suprema del país”, declaró.

La declaración representa un nuevo punto de inflexión en una crisis prolongada. Desde comienzos de 2024, las bandas armadas han intensificado sus ataques a infraestructura crítica, provocando desplazamientos masivos, cierres de escuelas y hospitales, y bloqueos sistemáticos de vías y suministros. Según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), en el segundo trimestre de este año al menos 1.520 personas fueron asesinadas y otras 609 resultaron heridas, principalmente en la región metropolitana de Puerto Príncipe.

El Consejo Presidencial de Transición, creado en abril de 2024 con apoyo de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de Estados Unidos, tiene como mandato organizar elecciones generales antes de que finalice el año, además de convocar un referéndum para reformar la Constitución. Sin embargo, su legitimidad ha sido constantemente desafiada por actores armados como Chérizier, quien no reconoce su autoridad.

Haití ha llegado a una encrucijada en la que ya no puede más. El país ha llegado a un momento en el que reina la anarquía total”, denunció Chérizier en su mensaje. “Un pequeño grupo de personas lo tiene como rehén, mientras que la mayoría de la población se pudre en la miseria”, añadió.

Pese a múltiples promesas, ni la Caricom ni Estados Unidos han podido implementar de forma efectiva la misión internacional de seguridad encabezada por Kenia, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023. La demora en el despliegue ha sido criticada por múltiples sectores haitianos y ha sido aprovechada por grupos armados para ampliar su control territorial.

El colapso institucional comenzó con el Los actores armados, entre ellos Barbecue, se presentan una forma de justicia popular ante el colapso del Estado. Sin embargo, múltiples organizaciones de derechos humanos los acusan de masacres, secuestros, violencia sexual, reclutamiento de menores y desplazamientos forzados. Se estima que más de 360.000 personas han sido desplazadas internamente en el país desde el inicio de la crisis, según ACNUR.

En este escenario, la figura de Chérizier se ha convertido en sinónimo de poder real. Ya no actúa en las sombras: da conferencias de prensa, emite comunicados y dirige sus propios mensajes televisados

Chérizier es un ex oficial de la Policía Nacional de Haití y actual líder de una de las coaliciones criminales más poderosas del país. Nacido en Delmas, uno de los barrios más densamente poblados de Puerto Príncipe, se ganó el apodo “Barbecue” —según él mismo, por el negocio de venta de pollo frito de su madre—, aunque sobrevivientes de sus ataques afirman que su apodo proviene de su costumbre de quemar vivas a sus víctimas.

En 2020 fundó la alianza criminal “Fòs Revolisyonè G9 an Fanmi e Alye” (Fuerzas Revolucionarias del G9 en Familia y Aliados), una federación de pandillas —muchas de ellas enemigas entre sí en el pasado— que actúan bajo una jerarquía común. Según el International Crisis Group, el G9 cuenta con al menos 12 bandas afiliadas, armas automáticas, vehículos blindados artesanales y una cadena de mando relativamente disciplinada.

Desde febrero de 2024, tras una tregua con la coalición rival G-Pèp —liderada por el jefe de banda “Ti Gabriel”—, Chérizier lidera un frente unificado conocido como Vivre Ensemble. Esta nueva alianza controla casi todos los accesos a Puerto Príncipe y busca proyectarse como una fuerza política insurgente. Chérizier ha declarado que no se opone a elecciones, pero insiste en que deben ser convocadas bajo una “nueva arquitectura social”.

La comunidad internacional lo ha señalado como un criminal responsable de violaciones sistemáticas de derechos humanos. Sin embargo, para muchos habitantes de los barrios marginales, Barbecue representa orden en medio del caos, en un país donde el Estado ha desaparecido y la justicia formal es inaccesible.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!