Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 04:28 ULTIMOS TITULOS:

02/08/2025

Gabriel Boric advirtió que aún no hay contacto con los mineros chilenos atrapados tras el derrumbe en El Teniente

Fuente: telam

A 48 horas del accidente en la mayor mina subterránea de cobre del mundo, los equipos de rescate hallaron el cuerpo sin vida de uno de los cinco operarios incomunicados. El operativo continúa en condiciones extremas mientras se investiga el sismo que provocó el derrumbe, que ya dejó dos muertos y nueve heridos

>El presidente chileno Rescatistas hallaron, este sábado por la tarde, el cuerpo sin vida de uno de los cinco mineros atrapados desde el jueves. “En la intersección del Loop central con el socavón norte, hemos encontrado restos de una persona”, anunció Andrés Music, gerente general de la mina situada en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago, y precisó que aún no se ha confirmado la identidad de esta víctima. El derrumbe ya había causado la muerte de otro operario y dejó nueve heridos, quienes se encuentran fuera de peligro.

Durante una rueda de prensa realizada en la sede de la mina, Boric insistió en que la máxima prioridad del gobierno y de la empresa es el rescate de los trabajadores atrapados. “Hay muchas cosas que aclarar en una situación de estas características, en un accidente de estas características. Pero hoy día lo primero es lo primero, y eso es el rescate de los cinco mineros. Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quién tiene la culpa de por qué sucedió esto, se tiene que saber, lo conversamos con la familia”, declaró el presidente en relación al siniestro.

Los mineros atrapados han sido identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo. Las brigadas de rescate, explicó el presidente, emplean todo tipo de equipamiento especializado. “Que sepan que se están haciendo todos los esfuerzos con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos”, afirmó.

En el operativo participan más de 100 rescatistas y técnicos de diversas áreas, incluidas figuras reconocidas internacionalmente como Laurence Golborne, ex ministro de Minería de Chile y uno de los líderes del célebre rescate de los 33 mineros en 2010, así como el ingeniero Andrés Sougarret, también protagonista del operativo de la mina San José.

“Para apoyar estas labores de rescate, es importante que todo el mundo sepa que se cuenta con la experiencia de quienes también, antes han enfrentado situaciones de estas características. Por eso valoro el llamado que ha hecho Codelco de sumar estos trabajos al ex gerente general de El Teniente, Andrés Sougarret, y también al ex ministro de Minería, Laurence Golborne”, indicó Boric.

Los esfuerzos se concentran en desbloquear una galería de aproximadamente 90 metros de longitud, colapsada tras el accidente. Según datos de CODELCO, hasta el momento, los equipos han removido 2.200 de las 5.000 toneladas de material que obstruyen el acceso al área donde podrían encontrarse los trabajadores.

De acuerdo con un testimonio recogido por el canal CNN-Chile, los mineros estarían en una zona de difícil acceso, pero dotada de refugios con insumos de supervivencia. “En ese sector, que es de alta complejidad para trabajar, existen refugios mineros para aproximadamente 20 personas, con todo su equipamiento: oxígeno, agua, comida... de todo para estar un par de días en caso de que no puedan ser encontrados”, relató un compañero de los desaparecidos.

Las causas del derrumbe se investigan actualmente. Las primeras versiones apuntan a la posibilidad de que un terremoto, atribuido probablemente a una operación de perforación en la división de minería subterránea, desencadenara el accidente, indicó el presidente de CODELCO, Máximo Pacheco, a la radio local Cooperativa. El mismo evento provocó la muerte de otro trabajador y dejó nueve heridos.

Por instrucción del Ministerio de Minería, todas las actividades de El Teniente están paralizadas desde el viernes para facilitar las labores de búsqueda. El yacimiento, con 4.500 kilómetros de galerías subterráneas, produjo en 2024 unas 356.000 toneladas de cobre, lo que equivalió al 6,7% del total anual del país, que lidera la producción mundial con 5,3 millones de toneladas.

El Gobierno mantiene un único canal oficial de comunicación para proporcionar información actualizada primero a las familias de los trabajadores y, posteriormente, al resto del país y los medios de comunicación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!