Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 09:49 ULTIMOS TITULOS:

02/08/2025

Por qué persiste la alarma por las reservas si el Banco Central suma miles de millones tras el acuerdo con el FMI

Fuente: telam

Desde diciembre de 2023, los activos internacionales del BCRA crecieron en más de USD 17.600 millones, impulsados por fondos del FMI y otros organismos. El saldo de libre disponibilidad pasó a saldo positivo

>La preocupación de muchos analistas por la limitada acumulación de reservas en el Banco Central de la República Argentina se mantiene, incluso con la actual política de tipo de cambio flotante, donde el Gobierno evita intervenir en la plaza de contado fuera de una banda amplia para la compra y la venta de divisas.

Al momento de asumir El El Informe Monetario del BCRA de abril señaló: “La consolidación del programa económico cuenta con el respaldo financiero de una nueva facilidad extendida de fondos acordada con el FMI por USD 20.000 millones. El acuerdo es a 48 meses, con un plazo de 10 años y cuatro años y medio de gracia para el pago de capital. En 2025, los desembolsos previstos alcanzan USD 15.000 millones, de los cuales USD 12.396 millones ingresaron de forma inmediata. Estos recursos se destinaron a la cancelación de Letras Intransferibles que estaban en poder del BCRA”.

El último Informe Monetario que preside Durante la primera quincena de julio, la acumulación de vencimientos de deuda de la Tesorería provocó una reducción temporaria de la posición bruta de reservas, ubicándose al 15 de julio en USD 39.061 millones.

La semana siguiente, la tendencia se revirtió: el balance del Banco Central al 23 de julio (útimo informado) registró un saldo de USD 40.358 millones y, en los días siguientes, superó los USD 41.200 millones por el ingreso de un Desde el acuerdo clave con el FMI en abril de 2025 hasta la aprobación de la primera revisión trimestral en junio, la composición de las reservas del BCRA experimentó variaciones relevantes. Según el balance al 23 de julio:

    Producto de estos movimientos, el saldo neto de libre disponibilidad pasó a ser positivo en USD 6.297 millones. Sin embargo, si se descuentan los préstamos de organismos internacionales por USD 7.920 millones, la posición neta permanece negativa en torno a USD 1.400 millones.

    A pesar del fortalecimiento de los activos externos, analistas insisten en que persisten riesgos y desafíos para sostener el nivel actual de reservas. Las principales preocupaciones incluyen:

      La acumulación reciente de reservas responde en gran parte a flujos extraordinarios, financiamiento externo y revaluaciones contables.

      Federico Domínguez, analista económico -socio de Pampa Capital- destacó en la red X: “En el mundo muchos países tienen un nivel de reservas alto, pero también una base monetaria mucho mayor en relación al PBI. Lo verdaderamente relevante es que el crecimiento de la base monetaria esté acompañado por un aumento del nivel de reservas. Con FX (tipo de cambio) libre y sin pass-through (traslado a precios), el nivel de reservas es menos relevante. Pero la historia argentina -y el hecho de ser una economía bimonetaria- exigen al BCRA un nivel de respaldo propio de una caja de conversión, sin pasivos monetarios y con superávit fiscal permanente”.

      Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!