02/08/2025
“No podía respirar”: la historia más dramática del padre de Max Verstappen en la Fórmula 1
Fuente: telam
Hace 31 años, el Benetton de Jos Verstappen ardió en llamas en Hockenheim. Por qué llegó a la Máxima con potencial ganador y no fue exitoso
>Jos Verstappen suele ser la sombra de su hijo, Max Verstappen. El ex piloto de Fórmula 1 acompaña a todas las carreras al vigente cuádruple campeón mundial, que confirmó que seguirá con Red Bull en 2026. El neerlandés de 53 años fue una joven promesa que no pudo plasmar su talento en la Máxima. Hace 31 años, vivió su episodio más dramático en sus 106 Grandes Premios.
En 1994, Jos debutó en la F1 y llegó como una de las joyas con potencial para ser un futuro campeón mundial. Pero se vio eclipsado por Michael Schumacher en Benetton, que era la misma estructura que hoy es la base de Alpine, donde corre el argentino Franco Colapinto. Ya estaba Flavio Briatore, en ese momento como jefe de la escudería. El italiano tenía una clara preferencia por el alemán, a quien contrató luego de su debut en 1991.
En esa temporada volvieron las recargas de combustible. En la vuelta 15ª, Verstappen ingresó a los boxes y detuvo su B194 con motor Ford. Todo el procedimiento venía bien, hasta que una pérdida de combustible generó un incendio. Verstappen estuvo 12 segundos en medio de las llamas, en un marco de caos, con algunos mecánicos que también sufrieron el fuego y luego lograron extinguirlo. Las imágenes escalofriantes recorrieron el mundo en una temporada marcada por las “Recuerdo haber ingresado para la que creía que sería una parada normal en boxes. Sentado en el auto, siempre abría la visera del casco porque cuando me detenía sudaba mucho, así que abría el casco para tomar un poco de aire fresco”, contó Verstappen en declaraciones publicadas por Motorsport.
“Entonces vi venir el fluido. Esto fue antes de que pudiera oler nada, y por eso agitaba el brazo. Entonces todo se incendió y de repente estaba oscuro y negro, y no podía respirar. Era una situación en la que normalmente no piensas: es como si de repente te pusieran en una habitación oscura, y luego piensas: ‘Necesito salir...’”, agregó. “Fue difícil quitar el volante, y eso me llevó un par de segundos. Luego tuve que soltar los cinturones. Así que había muchas cosas que tenía que hacer antes de que me diera cuenta de lo que había pasado”, concluyó. Ese año, Verstappen conquistó sus únicos dos podios en la categoría que fueron sus terceros puestos en Hungría (donde se correrá este fin de semana) y en Bélgica, casi de local, ya que su ex pareja y madre de Max, Sophie Kumpen, es de esa nacionalidad, y también corrió en karting y tuvo como rivales a Jenson Button, Nick Heidfeld, Jarno Trulli y Giancarlo Fisichella.Luego de su etapa en Benetton, Jos corrió en Simtek (1995), Footwork (1996), Tyrrell (1997), Stewart (1998), Arrows (2000 y 2001) y Minardi (2003). Compitió tres veces en la Argentina y su mejor resultado fue su sexto puesto en 1996 (largó séptimo). “Fue hace mucho tiempo. Debo decir que siempre recuerdo que era un circuito pequeño, pero bueno y exigente”, le dijo Aquella historia en Hockenheim hace 31 años fue uno de los momentos más dramáticos que se recuerden en la historia de la categoría y Jos Verstappen hoy puede contarla. Su ejemplo es uno más de jóvenes talentos que llegan con potencial ganador y no pueden plasmar ese objetivo. Si Jos no llegaba a tener al lado a Michael Schumacher sus inicios hubiesen sido diferentes.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!