01/08/2025
Créditos hipotecarios UVA más caros: cuál es el banco que ofrece la mejor tasa

Fuente: telam
La reciente suba en las tasas de interés de los créditos hipotecarios UVA elevó el costo de financiamiento en la mayoría de los bancos privados, mientras que Nación y Ciudad mantienen las condiciones más favorables para sus clientes. El ajuste impacta especialmente en quienes no acreditan sus haberes en la entidad financiera elegida
>El mercado de Según comentó el economista Federico González Rouco en redes sociales, solo el Banco Nación conserva una tasa del 4,5% para clientes que acrediten haberes, mientras el resto de las entidades subió, en promedio, casi cuatro puntos porcentuales. Este ajuste coincide con la reciente suba del dólar, que acumuló un 15% desde mayo y afecta la capacidad de quienes buscan acceder a una vivienda propia.
El ranking de tasas actualizado en julio de 2025 muestra al Banco Nación como la entidad con el costo más bajo para clientes. Ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 4,5%, financia hasta el 80% del valor de compra del inmueble y permite acceder a montos de hasta 189 millones de pesos. El Banco Ciudad iguala el 4,5% pero limita esa tasa a operaciones destinadas a zonas preferenciales de la Ciudad de Buenos Aires, con un porcentaje de financiación del 75% y un monto máximo de 250 millones de pesos.Otras alternativas presentan mejores condiciones para quienes acrediten sueldo, aunque las tasas suben en caso de nuevos clientes. El ICBC, por ejemplo, otorga préstamos a una tasa del 5% para clientes y 7,5% para no clientes, con un tope financiero de 250 millones de pesos. Supervielle ofrece condiciones similares: 5% de TNA para quienes tienen cuenta sueldo, pero un 8% si se trata de externos. En ambos casos, la financiación máxima alcanza el 80% (Supervielle) o el 75% (ICBC) del valor de la propiedad.El banco Santander propone una tasa del 5,5% para todos los usuarios y un tope de financiación del 80%, sin límite de monto para el préstamo. Banco Macro ofrece un beneficio particular: tasa del 5,5% durante el primer año solo para clientes, con financiamiento de hasta el 75%. Por su parte, BBVA segmenta de forma notoria su oferta: 6,5% de tasa para clientes y un 10% para no clientes, con un monto máximo de 200 millones de pesos y el 80% del valor del inmueble como límite de financiación.La demanda de estos créditos se intensificó en 2025, tras siete años de virtual parálisis en el rubro hipotecario. Varios factores explican este fenómeno. Por un lado, la estabilización de la tasa de inflación en los últimos meses alentó a familias a proyectar inversiones de largo plazo. Por otro, la decisión de distintos bancos de relanzar líneas UVA generó expectativas de acceso a la vivienda.
Las entidades privadas, no obstante, buscan contener el impacto de nuevos clientes en su cartera y fijan diferencias sustanciales en las tasas, privilegiando a quienes ya perciben haberes en la institución. De este modo, la estrategia apunta a fidelizar la clientela existente y compensar el riesgo crediticio ante un posible rebote inflacionario.Las proyecciones del sector inmobiliario indican que, mientras el contexto macroeconómico mantenga cierta previsibilidad y los salarios continúen recuperándose, la demanda se sostendrá. Sin embargo, la reciente tendencia alcista en las tasas introduce un factor de prudencia, sobre todo para aquellos que no son clientes de entidades bancarias y ahora observan barreras de ingreso más altas.
Así, el acceso a la vivienda mediante créditos hipotecarios UVA, aunque se reactivó, enfrenta el desafío de un mercado en constante ajuste, donde la competitividad está dada por pequeñas diferencias en la tasa de interés y las condiciones de vinculación bancaria. La comparación entre las distintas ofertas disponibles resulta clave para quienes buscan adquirir su primera propiedad bajo el nuevo escenario financiero.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!