31/07/2025
Quiénes pueden votar en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires

Fuente: telam
Se renovarán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en una jornada que será clave para el futuro político bonaerense
>El domingo 7 de septiembre, la provincia de En esta oportunidad, se elegirán 23 senadores provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además,cada municipio definirá la composición de los concejos deliberantes y los consejos escolares, cruciales para la administración y el control local.
A diferencia del calendario nacional, la provincia votará en una fecha separada, lo que introduce un elemento inédito en la historia reciente bonaerense y concentra las expectativas de la ciudadanía sobre la futura composición política local.Los ciudadanos habilitados para votar en estas elecciones son aquellos que cumplan las condiciones fijadas por la Ley Electoral provincial N.º 5.109 y el régimen de la Constitución bonaerense. El derecho y la obligación del voto corresponden a todos los argentinos nativos y por opción, naturalizados o extranjeros que figuren inscriptos en el padrón electoral que publica la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para estar habilitado como votante, la persona debe tener 16 años o más el día de la elección, contar con domicilio legal en la provincia de Buenos Aires registrado en el Documento Nacional de Identidad, no estar comprendidos en causales legales de inhabilitación y poseer documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.El régimen bonaerense prevé, además, la participación de extranjeros residentes con tiempo mínimo de residencia y debida inscripción en el Padrón de Extranjeros, un registro dependiente de la Junta Electoral de la Provincia.
La inclusión en el padrón electoral es la única vía habilitada. De acuerdo con las normativas, ninguna autoridad, incluidos los jueces electorales, podrá habilitar a votar a personas que no figuren inscriptas en el padrón.Para ejercer el voto en las elecciones bonaerenses se exigirá la presentación de un documento habilitado por las autoridades electorales de la provincia. Los documentos aceptados son: Documento Nacional de Identidad (DNI), tanto en su versión libreta verde o celeste, tarjeta del Nuevo DNI, Libreta de enrolamiento y Libreta cívica.La Junta Electoral bonaerense ya habilitó la consulta del padrón electoral de forma online. Los electores pueden ingresar a la página web oficial y, con su número de documento y género, consultar el lugar, la mesa y el número de orden asignado para votar el 7 de septiembre.
En caso de no figurar en el padrón, el interesado puede realizar una consulta o presentar un reclamo escribiendo a [email protected]. Este procedimiento es personal. Otra vía para canalizar casos o problemas es recurrir a la Defensoría del Pueblo de la provincia, que cuenta con una línea de asesoramiento y atención para electores sobre cuestiones relacionadas con los comicios.
Según la legislación vigente, ningún presidente de mesa, autoridad de mesa o funcionario puede permitir el voto de personas que no figuren inscritas en los padrones impresos y entregados a cada centro electoral.El proceso electoral bonaerense 2025 contará con una amplia oferta de fuerzas políticas, muchas de ellas inscriptas bajo alianzas o frentes que nuclean a partidos y sectores diversos. La competencia se desarrolla en ocho secciones electorales y abarca todas las instancias establecidas por la normativa provincial.Cada una de estas agrupaciones logró inscribir listas en las secciones electorales que corresponden y abarcando tanto las cámaras parlamentarias como los cuerpos colegiados municipales.
Algunos de los nombres destacados de las principales candidaturas son Gabriel Katopodis, actual ministro bonaerense, quien encabezará la candidatura por la Primera Sección; y la vicegobernadora Verónica Magario, que será la primera candidata en la Tercera Sección, ambos por el espacio Fuerza Patria.La variedad de candidatos y la particular situación de desdoblamiento respecto de los comicios nacionales convierten a esta elección en un episodio singular dentro del panorama político bonaerense.
La ley electoral establece, además, el uso de boleta partidaria tradicional. Este mecanismo, de larga trayectoria en la provincia, permite al votante seleccionar la lista de su preferencia entre las presentadas por los partidos y alianzas, que exhiben todos los cargos a renovar en una sola opción.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!