Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 14:11 ULTIMOS TITULOS:

31/07/2025

El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carnes de forma permanente

Fuente: telam

La medida que Javier Milei había anunciado en la Exposición Rural de Palermo quedó plasmada en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Cómo serán las alícuotas para productos clave del agro

>El presidente Durante la apertura oficial de la Exposición Rural en Palermo, El decreto impacta directamente en productores, elaboradores y exportadores de las cadenas de valor agroindustriales, quienes verán reducida la carga impositiva sobre sus exportaciones.

Por tal motivo, “las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajarán del 6,75% al 5%”, tal como lo anunció el mandatario días atrás. En el caso de las retenciones al maíz, trigo y sorgo bajarán del 12% al 9,5%; las del girasol del 7,5% al 5,5%; y las retenciones a la soja bajarán del 33% al 26%; mientras que los subproductos de la soja pasarán de tributar 31% a 24,5%.

El decreto se apoya en las facultades conferidas al Poder Ejecutivo por el artículo 755 del Código Aduanero, que permite modificar los derechos de exportación para promover, proteger o conservar actividades nacionales productivas.

El Gobierno argumenta que la reducción de estos tributos es posible gracias a los resultados económicos obtenidos durante 2024 y el primer semestre de 2025, periodo en el que las exportaciones agroindustriales experimentaron un crecimiento significativo.

Según datos oficiales, “durante el año 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales se incrementaron en un cincuenta y seis por ciento (56%) y los valores en un veintiséis por ciento (26%), y al mes de junio de 2025 el volumen exportado del trigo se incrementó en un veintinueve por ciento (29%), el del girasol en un veintiséis por ciento (26%) y el del maíz y el aceite de soja, en un cuatro por ciento (4%)”.

Esta nueva medida deroga el Decreto 439/2025 y mantiene vigentes los artículos 2º, 3º y 4º del Decreto 697/2024, que ya habían reducido los derechos de exportación para ciertas mercaderías agroindustriales y fijado una alícuota cero para economías regionales, productos lácteos y porcinos.

De acuerdo a lo planteado en el decreto, el objetivo de la reducción de retenciones consiste en “optimizar el uso de los recursos del Estado para acompañar el programa de estabilización macroeconómica” y para “fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor”.

Entre los fundamentos, el decreto destaca que el sector agroindustrial genera exportaciones por cerca de 48.000 millones de dólares anuales, de los cuales el 75 % corresponde a las cadenas de granos y carnes.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la producción agrícola argentina alcanzará 172,3 millones de toneladas en 2035, lo que representa un De acuerdo con la BCR, la virtual eliminación de la brecha cambiaria y la disminución de las alícuotas permitirán que los productores accedan al “dólar cash” por sus exportaciones, situando el ingreso en “niveles cercanos a máximos desde 2012, equiparables al período 2016-2018”.

La entidad proyectó que este crecimiento generará una inyección adicional de USD 28.800 millones en el acumulado de los próximos diez años.

Según la BCR, el impacto de estas medidas se extenderá más allá de la producción primaria, ya que impulsará la demanda de fletes, insumos, servicios financieros y de intermediación, almacenaje, acondicionamiento y actividades vinculadas al complejo agroindustrial y a los servicios asociados a la exportación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!