31/07/2025
La minera de litio más grande del país defendió su principal proyecto ante pueblos originarios en Salta

Fuente: telam
Directivos de Río Tinto expusieron ante caciques el proyecto Rincón, situado en uno de los salares más grandes de la puna. En una audiencia pública, detallaron un estudio de impacto ambiental, prometieron puestos de trabajo y contratación de proveedores mineros locales
>Directivos de la empresa La audiencia representa un paso legal necesario para el avance del proyecto. El gobierno de Salta la convocó a fines de junio e invitó a los interesados directamente en el proyecto y también al público en general. El encuentro se desarrolló muy cerca de donde se está construyendo el campamento para extraer el litio que yace en el subsuelo del salar.
En efecto, la reunión tuvo lugar en la localidad de Olacapato Chico, a pocos kilómetros del salar de Rincón. Los representantes de las comunidades fueron las caciques Emma Choque, de Olacapato y Cinthia Fabián, de Salar de Pocitos.El objetivo de la audiencia fue socializar el proyecto. Los directivos del proyecto Rincón exhibieron allí el estudio de impacto ambiental con el que aseguran que el entorno no se verá dañado por la actividad extractiva que se desarrollará en el lugar. Los salares de la puna en el norte argentino son definidos como humedales que forman parte de sistemas hídricos frágiles. El litio se encuentra en el subsuelo como parte de aguas subterráneas que son bombeadas a la superficie para separar y extraer carbonato de litio, mineral clave para el funcionamiento de baterías eléctricas.
Por otro lado, los directivos de la empresa destacaron el impacto económico que generarán en la zona en particular y en la región en general. De acuerdo a la información oficial, en 2025, el primer año del proyecto, la inversión prevista es de 571 millones de dólares, mientras que en 2026 los desembolsos ascenderán a 885 millones de dólares. El costo global informado es de 2.724 millones de dólares. Esa proyección es la que le permitió la reciente aprobación para el ingreso al Tal inversión apunta a multiplicarse en dos décadas, duración estimada de la explotación, dado que el precio de la tonelada de litio en los mercados internacionales duplica el costo de producción.
En cuanto a la producción, el gobierno de Salta compartió algunos datos de los resultados que se esperan. En efecto, el proyecto Rincón Litio prevé una capacidad de producción anual de, al menos, 50.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, a partir de 2028, a través de dos trenes de producción.
En paralelo, ya se encuentra en marcha la planta piloto Rincón 3000 y obras complementarias como la construcción de un nuevo campamento con capacidad para 1.500 personas, así como el fortalecimiento de la infraestructura logística.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!