Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 11:30 ULTIMOS TITULOS:

29/07/2025

Mercados: la Bolsa extendió la racha alcista, con el foco puesto en el FMI y la licitación del Tesoro

Fuente: telam

El S&P Merval ganó 4,1% a 2.304.343 puntos y los ADR subieron hasta 10% en Wall Street, en la quinta rueda consecutiva en alza. Los bonos en dólares ganaron 0,4% en promedio

>El mercado bursátil de Argentina operó con ganancias este martes, antes de conocerse el resultado de la licitación de bonos del Tesoro para renovar vencimientos por casi $12 billones, mientras el FMI (Fondo Monetario Internacional) analizaba un desembolso de unos 2.000 millones de dólares tras la aprobación de metas.

La presión alcista del dólar, que llegó a operar por primera vez por encima de $1.300 en el mercado mayorista, también fue capturada por la evolución de acciones y bonos.

El panel de acciones líderes acumula un alza de 14,6% en pesos desde el martes de la semana anterior, mientras que en lo que va de julio -a falta de dos ruedas operativas- avanza 15,5% en pesos y 9,1% en dólares. En pesos alcanza su nivel más alto desde el 29 de mayo, dos meses atrás.

También motivó las alzas un informe de JP Morgan que recomendó “sobreponderar acciones argentinas” en la cartera como vición general. “A pesar de que MSCI Argentina está plano en 2025, frente a un +40% de América Latina, el castigo no responde a fundamentos, sino a incertidumbre política”.

Entre los factores que abonan el optimismo, JP Morgan refirió “fundamentos macro mejorando”, con una proyección de crecimiento del PBI de +5,3% este año e inflación en baja, un déficit fiscal que baja “por menor gasto e impulso fiscal creíble” y “reservas internacionales en aumento”. También resaltó el factor político con vistas a las elecciones legislativas donde podría imponerse el oficialismo.

Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- progresaron un 0,4% en promedio.

El Ministerio de Economía licitó este martes un conjunto de bonos en moneda local para cubrir vencimientos de deuda por alrededor de 11,8 billones de pesos.

Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, explicó que “el mercado sigue atento a las tasas de interés en pesos y su volatilidad, tras la extinción de las LEFI hace dos semanas. En este contexto, las tasas cortas siguen mostrando una importante volatilidad”.

“Dado el contexto de iliquidez del mercado luego de la licitación por fuera del calendario llevada adelante el pasado 16 de julio en el marco de la eliminación de las LEFI, esperamos que en esta oportunidad vuelva el ‘Punto Anker’, con un rollover inferior al 100%“, consideró Cocos Capital.

“Las autoridades (argentinas) no cumplieron con el objetivo del programa de finales de junio para la acumulación de reservas internacionales netas; sin embargo, se han vuelto más proactivas de cara al objetivo de septiembre”, indicó un informe de Goldman Sachs & Company.

El viernes 1 de agosto, el Gobierno deberá hacer frente a un vencimiento de unos USD 835 millones en concepto de intereses al FMI.

La tasa de cauciones -préstamos de cortísimo plazo entre agentes privados- operó al 26% nominal anual a un día, y a 32,5% a siete días de plazo, luego de marcar la semana pasada un techo puntual del 120% nominal anual.

“Operadores y analistas coinciden en que el BCRA realizó en las últimas sesiones fuertes intervenciones en el mercado de REPO -préstamos interbancarios- y futuros del dólar con el propósito de calmar las dudas de los inversores ante la proximidad de las elecciones legislativas de medio término >El presidente libertario Javier Milei busca aumentar con los comicios su presencia en el Congreso, donde tiene minoría en ambas cámaras.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!