29/07/2025
Ofrecen $40 millones por los hermanos Bilbao, los rosarinos líderes de una banda narco transnacional

Fuente: telam
El gobierno santafesino anunció la recompensa para quienes aporten datos sobre Brian o Waldo Bilbao. Están prófugos desde octubre de 2023
>El gobierno santafesino publicó este martes dos resoluciones en las que ofrece 40 millones de pesos por información que conduzca a la detención de Brian Walter Bilbao o de Waldo Alexis Bilbao, hermanos oriundos deLas medidas tienen la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, quien dispone el dinero para quien acerque datos relevantes sobre el paradero de algunos de ellos: el presunto jefe de la banda, Brian Bilbao (también conocido como “Barba”, “Patoruzec” o “Negro”), o sobre su hermano Waldo, encargado de manejar parte del dinero obtenido del narcotráfico para lavarlo en distintas actividades, de acuerdo a la investigación federal.
Los hermanos tienen orden de captura emitida por el juez Carlos Vera Barros, por pedido de los fiscales federales de la Procunar. Varios investigadores ubicaron a ambos fuera del país, aunque existieron indicios sobre pasos que dieron por la Ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata.Bajo el nombre en clave Cosecha Blanca, Gendarmería secuestró tres aviones utilizados presuntamente para el tráfico de cocaína desde la Amazonia boliviana. Dos de estas aeronaves, modelos Beechcraft Baron, se encontraron en un aeródromo privado en cercanías de Campo Timbó, en la localidad de Oliveros, mientras que un Cessna 210 fue hallado en un hangar en la comuna de Carrizales, con daños en el tren de aterrizaje y la hélice.
De acuerdo al legajo, la presunta estructura introducía la droga desde Bolivia mediante fletes aéreos para luego transportar la cocaína hacia Buenos Aires y distintas localidades santafesinas. En tanto, las ganancias fueron lavadas a través de empresas, taxis, bares y dos franquicias de un medio de comunicación, con el objetivo de darle apariencia legal al dinero.
A finales de enero pasado, Infobae mencionó nuevamente a Brian Bilbao, cuando dejaron su nombre en El 14 de julio pasado cayó en un shopping del barrio porteño de BelgranoRaynaud fue indagado dos días después ante el juez Carlos Vera Barros. Los fiscales Santiago Alberdi y Juan Argibay Molina le atribuyeron integrar una organización que desde 2019 trae cocaína desde Bolivia hacia el sur de Santa Fe a través de aviones propios, además de ser responsable de uno de los terrenos donde se hacía la descarga de la droga y haber lavado dinero de la estructura a través de la compra de parte de una empresa del agro, propiedades y autos.Al presunto narco también le achacaron haber tenido relación con un contrabando aéreo internacional de cocaína que se hizo entre el 28 y 29 de octubre de 2023 en otro avión –que salió y regresó a la pista que está en las afueras del barrio privado Campo Timbó de la localidad de Oliveros– que fue a Bolivia a cargar cocaína.Por los datos recolectados por los fiscales Alberdi y Argibay Molina, Raynaud no solo fue quien puso “a disposición de la organización los medios materiales” para las operaciones narco, como indicar los sitios donde debían hacerse las descargas y mediar en la compra de las aeronaves, ya que también le adjudicaron haber hecho presuntas maniobras para blanquear el dinero de la estructura investigada.
Dentro de las operaciones de lavado sospechadas está la compra de parte de la firma Glycine Max SRL de Cañada de Gómez, dedicada a los agroquímicos, el 14 de septiembre de 2022. Ese mismo año también compró cabañas en las islas frente a Rosario y el río Paraná, según documentación de mayo y octubre, que es analizada por la Justicia.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!