29/07/2025
Uno por uno: la lista completa de los autos van a llegar a Argentina sin pagar arancel de importación

Fuente: telam
El primer año del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos ya se completó. Menos de la mitad llegará antes de fin de año y la mayoría del volumen entrará al mercado en enero de 2026
>Entre marzo y junio, el Gobierno realizó dos licitaciones para completar el primer cupo de autos híbridos y eléctricos que se pueden importar sin pagar arancel común extra zona del 35 por ciento. Este programa se puso en marcha con la doble finalidad de generar mayor oferta de modelos en el mercado automotor argentino, con una consiguiente baja de precios para competir, y a la vez darle un fuerte impulso a las tecnologías sustentables de automóviles electrificados parcial o totalmente.
Técnicamente, más allá de ser autos que tienen que cumplir con peso, potencia y autonomía mínimos determinados, la condición exigible para ser incluidos en un esquema por el que no se puede eximir de pago del arancel que establece el Acuerdo Complementación Económica (ACE14) con Brasil, es que no se trate de vehículos con motor de combustión interna como único medio de funcionamiento.
Así, en este programa que tendrá una duración de al menos cinco años, el mercado argentino recibirá 250.000 autos que pueden ser híbridos autorecargables, híbridos suaves (Mild-Hybrid), híbridos enchufables, híbridos enchufables de rango extendido y autos 100% eléctricos.Cada año se pondrán a disposición 50.000 autos repartidos en partes iguales entre las empresas afiliadas a la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y a la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa).Aunque el gobierno no publicó aún los modelos que se dieron de baja de la primera licitación, por lo cual se pudieron asignar más unidades en la segunda para completar el cupo de 50.000 del primer año, de esos 1.260 autos que estaban en la lista publicada en la primera llamada del gobierno había 2.500 Ford Territory Híbrida.
Una vez iniciado el proceso de producción, y teniendo en cuenta que el plazo para nacionalizar los autos es hasta el 31 de enero de 2026, Ford retiró parte de ese pedido por indicación de la fábrica en China, que no podía garantizar la fabricación y el transporte a tiempo. Sobre la fecha de inicio de la segunda licitación hubo una actualización del estado de producción con el que se confirmó que se podrá llegar, de modo tal que Ford volvió a pedir 2.000 unidades al gobierno, cosa que se dio por aceptada en la Secretaría de Industria y Comercio.De ese modo, una parte del diferencial de 1.260 unidades se debió al ajuste de los números que se generó en ese caso puntual, aunque también hubo vencimientos de certificados de otras marcas que perdieron su cupo, aunque no se dieron a conocer oficialmente.
La estimación oficial de arribo de los autos de este primer año del cupo indica que unos 13.500 vehículos llegarán en el lapso entre julio y noviembre, 9.500 arribarán en diciembre y 27.000 en enero de 2026. Actualmente, aunque ya llegaron algunas unidades de Haval, BAIC y Renault,Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!