Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 04:05 ULTIMOS TITULOS:

29/07/2025

Una histórica marca de indumentaria marplatense reduce su producción y despide trabajadores ante la baja de ventas

Fuente: telam

El sector textil y de indumentaria atraviesa una crisis generalizada, lo cual ya impacta en el nivel de empleo de muchas fábricas

>En medio del boom de importaciones y la caída del consumo, la empresa Textilana, propietaria de la marca Mauro Sergio, redujo un 20% la producción y está llevando adelante una reestructuración interna, lo cual incluyó el despido de 50 trabajadores.

Señalan que el público al que apuntan es el más afectado ya que trabajan para la base de la pirámide y aseguran que sus precios son muy bajos (rondan entre los $16.000 y $30.000) porque hacen la producción completa, lo que les permite ser competitivos.

Textilana es una empresa textil fundada en Mar del Plata en los años setenta bajo el nombre Todisco. Con el tiempo, la firma se transformó en una pyme integrada que abarca toda la cadena de producción de indumentaria de punto, desde el hilado hasta la confección de sweaters y otras prendas.

La marca desarrolla líneas de ropa para hombre, mujer y niños, con un catálogo que incluye sweaters, cárdigans, sacos, camperas, remeras y accesorios tejidos. Los productos se comercializan a través de canales propios, con operaciones mayoristas, minoristas y una plataforma de e-commerce con base en Mar del Plata que distribuye a todo el país.

Si bien circuló en los últimos días que la compañía pasó de tener 350 empleados a unos 200, entre despidos sin indemnización y renuncias por bajos sueldos y falta de pagos; las fuentes indican que en realidad fueron 50 desvinculaciones, lo que redujo la plantilla de 400 a 350 trabajadores, y que los salarios se pagan en tiempo y forma. En el corto plazo no se prevén nuevos recortes de personal.

La crisis abarca a todo el sector y varios pequeños emprendedores ya publican videos en redes sociales alertando por la baja ventas y apuestan a promociones y cuotas para incentivar un repunte. Lo mismo ocurre en shoppings, donde en la liquidación de invierno se pueden encontrar descuentos de hasta 60%.

Desde la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) habían advertido que el 70% del consumo interno de indumentaria ya se compone de prendas del exterior. Por su parte, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) alertó que el gasto registrado por consumidores en ropa comprada en el exterior creció 136%.

El ex subsecretario de gestión de producción, Santiago Migone, le restó relevancia: “Los envíos postales en el primer semestre fueron USD 315 millones sumando todos los bienes. Y más de la mitad de eso es courier de empresas (repuestos, etc.)”. Y agregó: “Lo que viene de Shein / Courier es ínfimo”.

En tanto, de acuerdo a los últimos datos de la Fundación ProTejer, durante el primer trimestre de 2025, 5 de cada 10 empresas registraron una caída en sus ventas respecto del mismo período de 2024, con una merma promedio del 5%. Si la comparación se realiza frente al primer trimestre de 2023, 7 de cada 10 compañías informaron una disminución en sus ventas, con un descenso promedio del 21%.

La mitad de las empresas redujo su nivel de producción en relación con el primer trimestre de 2024, con una baja promedio del 3%. Frente a igual período de 2023, 7,5 de cada 10 firmas reportaron caídas, con una contracción media del 20%. Las principales causas que explican esta reducción son: la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de la participación de bienes importados en el consumo y la apreciación cambiaria.

Las expectativas hacia delante no son las más optimistas: el 40% de las empresas estima que su situación empeorará en relación con el año anterior, otro 40% prevé que se mantendrá sin cambios y solo el 20% anticipa una mejora.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!