Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 18:30 ULTIMOS TITULOS:

29/07/2025

Por qué Isabel I de Inglaterra nunca aceptó casarse

Fuente: telam

Motivos personales, presiones políticas y el impacto de su elección en la imagen del poder femenino se entrelazan en la vida de una de las figuras más influyentes de la historia europea

>En el verano de 1575, el castillo de Kenilworth se transformó en el escenario de uno de los cortejos más fastuosos de la historia inglesa. Robert Dudley, conde de Leicester y favorito de la reina Sin embargo, pese a la magnificencia del evento y a las presiones de su entorno, Isabel I, conocida como la >La visita de Isabel I al castillo de Kenilworth en julio de 1575 fue mucho más que una simple estancia real. Dudley, quien había recibido el castillo como regalo de la reina en 1563 y el título de conde de Leicester al año siguiente, preparó una serie de celebraciones que desbordaron cualquier precedente. Reformó el castillo, rediseñó los jardines y organizó un programa de entretenimiento que incluía música, danzas, acrobacias y representaciones teatrales. En el lago artificial que rodeaba la fortaleza, una isla móvil albergaba a la >Dudley no escatimó recursos: gastó el equivalente a 1.400 dólares diarios, una suma que, ajustada a la actualidad, representaría millones. BBC Mundo describió este despliegue como “el equivalente de la clase gobernante del siglo XVI a contratar hoy día un avión para ondear una pancarta diciendo ‘Cásate conmigo’”.

El punto culminante de las festividades iba a ser una representación teatral en la que la diosa Diana, símbolo de la castidad, buscaba a una ninfa llamada Zabetta, un guiño al nombre de Isabel. El clímax llegaría cuando un mensajero de Juno, diosa del matrimonio, implorara a la reina que no siguiera el camino de Diana y aceptara casarse.

La negativa de Isabel I a contraer matrimonio no solo sorprendió a su círculo íntimo, sino que desafió las expectativas de toda una nación. Desde su ascenso al trono en 1558, con apenas 25 años, la reina enfrentó la insistencia de asesores y miembros del Parlamento, quienes consideraban imprescindible que una mujer casada asegurara la estabilidad del reino y la sucesión dinástica. “¿Una mujer gobernando sola? Inconcebible”, resume BBC Mundo.

El matrimonio de la reina se percibía como una cuestión de Estado. No solo se trataba de garantizar un heredero varón que evitara disputas sucesorias, sino también de que un hombre asumiera el control de los asuntos políticos y militares. A lo largo de su reinado, Isabel recibió propuestas de numerosos candidatos, tanto ingleses como extranjeros, pero los rechazó sistemáticamente. La presión era constante, y la monarca supo utilizarla a su favor, manteniendo a todos a la expectativa y reforzando su posición negociadora ante potencias como Francia y España.

Más allá de las razones políticas, la decisión de Isabel I estuvo marcada por experiencias personales y familiares profundamente traumáticas. Hija de Enrique VIII y Ana Bolena, la reina creció en un entorno donde el matrimonio se asociaba al peligro y la tragedia. Su madre fue arrestada bajo acusaciones de adulterio y conspiración, y ejecutada cuando ella tenía solo tres años.

La influencia de Catalina Parr, sexta esposa de Enrique VIII, resultó determinante. En 1544, Isabel presenció cómo su madrastra ejercía el poder como regente durante la ausencia del rey, demostrando que una mujer podía gobernar con autoridad y sin la tutela de un hombre.

El miedo al embarazo y al parto era una preocupación real para Isabel I. En la época Tudor, dar a luz implicaba un alto riesgo de muerte, como lo demuestran los casos de Jane Seymour y Catalina Parr. Además, la violencia y las traiciones que marcaron su infancia pudieron haber dejado secuelas psicológicas. La serie de la BBC >Algunos historiadores, como Alison Weir, han sugerido que Isabel pudo asociar la intimidad sexual con la muerte, una ecuación que habría reforzado su rechazo al matrimonio. Pese a disfrutar de la compañía de hombres y mostrarse coqueta, la reina nunca permitió que nadie cruzara ciertos límites. Es por ello que se le atribuye la frase: “Aquí solo tendré una amante y ningún amo”.

Isabel I supo convertir su soltería en una poderosa herramienta diplomática. Mantenerse sin compromiso le permitió negociar con las principales potencias europeas y evitar la influencia extranjera en la política inglesa. Si se hubiera casado con un noble inglés, habría provocado celos y rivalidades internas; si lo hacía con un príncipe extranjero, corría el riesgo de someter a Inglaterra a intereses ajenos.

La decisión de Isabel I de no casarse ha sido un tema recurrente en la cultura popular. Series como >La artista Lindsey Mendick, quien conmemoró el 450 aniversario de la visita a Kenilworth con la instalación

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!