Martes 29 de Julio de 2025

Hoy es Martes 29 de Julio de 2025 y son las 17:33 ULTIMOS TITULOS:

28/07/2025

Propinas digitales: cómo pueden recibirlas los mozos directamente en su cuenta bancaria personal

Fuente: telam

Los trabajadores del sector gastronómico buscan recibir su dinero de forma directa y no a través del restaurante o bar, donde además puede haber demoras

>En un contexto de creciente digitalización de los pagos, una nueva herramienta permite que mozos y trabajadores del rubro gastronómico reciban las propinas de manera electrónica directamente en sus cuentas personales, sin necesidad de intermediarios y con acreditación automática. Se trata de la aplicación Tipeando, desarrollada en Córdoba e integrada recientemente a la plataforma de cobros Clover, de la empresa Fiserv.

La novedad que introduce esta integración es la automatización del proceso. A través de la app, los comercios pueden configurar grupos de trabajo y establecer reglas para dividir las propinas entre el personal. Cuando un cliente deja una propina mediante pago electrónico, el sistema la identifica, la separa del total de la transacción y, según la configuración elegida por el comercio, la distribuye entre los empleados asignados. Luego, el monto correspondiente a cada trabajador se acredita en su cuenta bancaria personal.

La implementación técnica es sencilla: los comercios que ya utilizan la plataforma pueden descargar la app desde el App Market, registrarse en pocos pasos y vincular sus terminales al sistema. Una vez configurado, el mecanismo comienza a operar de forma automática, con posibilidad de visualizar en tiempo real las operaciones, generar reportes y realizar ajustes cuando sea necesario.

Esta herramienta responde a una necesidad creciente en el sector gastronómico. En muchos establecimientos las propinas ya no se recogen en efectivo, especialmente luego del auge de los pagos digitales durante y después de la pandemia. Sin embargo, la falta de soluciones específicas había generado algunos obstáculos: por ejemplo, los empleados debían esperar varios días para recibir el dinero, o existían diferencias en la asignación de los montos. Además, como las propinas quedaban mezcladas con las ventas generales del local, algunos comercios tenían dificultades para cumplir con las regulaciones sin incurrir en errores o costos imprevistos.

Desde el punto de vista operativo, la aplicación permite adaptar la distribución de las propinas a distintos modelos. En algunos casos, el sistema puede asignar la propina completa a quien realiza la operación (por ejemplo, el mozo que atiende una mesa), pero también es posible configurarlo para que el total de lo recaudado en un día se divida entre todos los integrantes de un equipo, según reglas internas del comercio. Esta flexibilidad permite que la herramienta se ajuste a distintos tipos de organización del trabajo.

Además, para los trabajadores, la posibilidad de ver en tiempo real cuánto han recibido en concepto de propinas representa un cambio importante respecto del modelo tradicional. En lugar de esperar a fin de semana o depender de un responsable que calcule y distribuya los montos, los mozos pueden contar con el dinero en su cuenta al día siguiente hábil, o incluso el mismo día si así lo establece el sistema.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!